En la presentación de 'Cantabria 2020. Un horizonte en la industria'
Botín apoya las políticas del Gobierno en Industria
viernes 14 de diciembre de 2007, 17:04h
El presidente del Grupo Santander, Emilio Botín, aseguró que las políticas del Gobierno de Cantabria relacionadas con el suelo industria, las infraestructuras, las energías renovables y la investigación y el desarrollo son una "garantía" para "relanzar" el sector industrial en la región.
El presidente del Grupo Santander defendió que la industria "ha sido siempre un rasgo diferencial" de la región, y destacó que se encuentra "muy especializada" en el sector metalúrgico. Al respecto, abogó por "consolidar" este sector mediante la incorporación de nuevas tecnologías y "valor añadido". Botín intervino en la presentación del libro 'Cantabria 2020. El horizonte de la industria', editado por CEOE-CEPYME y la Universidad de Cantabria (UC), en el que han colaborado también el Gobierno de Cantabria, Caja Cantabria y el Grupo Santander.
Además, recordó que el banco "no olvida sus orígenes" y que la entidad financiera "ha crecido con Cantabria", comunidad en la que dio "apoyo" al comercio portuario y, posteriormente, al "incipiente sector industrial". En cuanto al libro, consideró que es una "visión muy completa de la industria" y que puede ser una "hoja de ruta importante".
Por su parte, el presidente de CEOE-CEPYME en Cantabria, Miguel Mirones, destacó que este trabajo recoge la opinión de los expertos para el futuro del sector en la comunidad autónoma.
El dirigente de la patronal criticó las "posiciones cortoplacistas" en torno a la economía, de las que dijo que "llevan a debates estériles". Además, señaló que "en el mundo de la empresa no hay lugar para la demagogia".
'Innovación'
Mirones enfatizó que en Cantabria hay "mucho talento" y abogó por "superar la resistencia al cambio". Así, apostó por generar un entorno que "facilite" la innovación, un valor que reclamó forme parte del "acervo" y se convierta en "seña de identidad" de la comunidad autónoma.
Por su parte, el presidente de Caja Cantabria, Enrique Ambrosio, apostó por incorporar los valores "intangibles" para mejorar la competitividad de la economía. Para Ambrosio, la industria en la región debe ser competitiva, bien distribuida territorialmente, socialmente responsable, "densa" y diversificada.
El presidente de la entidad financiera anunció que el Plan Estratégico de Caja Cantabria para el próximo trienio se centrará en la banca empresarial, ante el "potencial" detectado y para el que aspira a convertirse en un "agente dinamizador".
El presidente de CEOE-CEPYME a nivel nacional remarcó el peso del sector industrial en el conjunto de la economía del país y el esfuerzo en I+D+i. También se refirió al "más que considerable esfuerzo" en la adaptación de las tecnologías y procesos a las nuevas normativas medioambientales.
'Competitividad'
De su lado, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla calificó como "muy buena oportunidad" la publicación de este libro sobre la industria, una "obsesión" del Gobierno regional. Lamentó que en España hay un problema con la competitividad, con datos "preocupantes e incluso escandalizadores", aunque matizó que "se están poniendo las luces de alarma y los medios para solucionarlo".
Finalmente, el rector de la Universidad de Cantabria (UC), Federico Gutiérrez-Solana abogó por acercar esta institución académica al mundo de la empresa y se refirió a las "condiciones estructurales" en las que tendrá que moverse la industria cántabra en el futuro, como la globalización, la demografía, el conocimiento y la investigación y desarrollo.
Al acto de presentación del libro asistieron empresarios de la región, representantes sindicales y de las organizaciones empresariales, así como gran parte de los miembros del Gobierno de Cantabria junto a la vicepresidenta, Dolores Gorostiaga.