www.diariocritico.com
Un momento de la actuación del Trío Destenay.
Ampliar
Un momento de la actuación del Trío Destenay. (Foto: Pepe Brías)

La mejor música iluminó las noches de Yetas


Brillante novena edición del FESTYN 2025 con grandes intérpretes y otras actividades

lunes 04 de agosto de 2025, 22:35h
Nunca hubo un acrónimo que reflejara mejor lo que resumía. Porque el ya tradicional Festival de Yetas/Nerpio (FESTYN), en su novena edición desarrollada a lo largo de las tres primeras noches de agosto, constituyó un auténtico festín de extraordinaria música, mayormente -aunque no sólo- clásica. Ya que la belleza del escenario natural de las Eras de Yetas, en plena Sierra del Segura, fue el lugar perfecto para que en sus noches brillaran los intérpretes que la protagonizaron este año. Para disfrute de los centenares de espectadores que se dieron cita en cada una de las actuaciones, que les premiaron con restallantes y merecidas ovaciones. Unos aplausos que deben extenderse al ímprobo esfuerzo de los organizadores de la Asociación Cultural Amigos de Yetas, siempre dirigidos a distancia por el pianista Óscar Caravaca, creador e impulsor del festival.

A otro gran pianista, cuya inspiración bebe fundamentalmente del flamenco, Juan Cortés, correspondió este año, en la tarde/noche del viernes día 1 de agosto, la apertura del festival. Acompañado por su grupo con Miguel Álvarez al bajo eléctrico, Antonio Amador al cante y Juan Cortés junior a la percusión, y bajo el título de ‘Recordando lágrimas negras’, estremeció las fibras sensibles del público con un concierto extraordinario. En la jornada siguiente hubo un rotundo cambio de estilo, pero no de brillantez, ya que el magnífico Trío Destenay, con Pedro Moreno al piano, Pablo Cusac al oboe y Vicente Casado al clarinete tocaron diversas piezas para este formato que también calaron hondo en la gente.

Siendo la joven flautista de raíces de la zona Patricia Moreno la que junto a la también jovencísima pianista Sara Cuadrado las que cerraron con idéntico éxito y respuesta de los espectadores la magnífica cita de este año. Como ya es tradicional desde la primera edición, no faltó el hueco para el folklore de la sierra con los grupos Cuadrilla de la Cañada de la Cruz, y La Cuadrilla del Tío Román, histórico grupo de otras de las pedanías de Nerpio, Pedro Andrés.

Paseo mágico por la Ruta de los Saltaores

De la misma manera fueron exitosas una serie de otras actividades culturales, como exposiciones de fotografía y taller de pintura de Yetas de Arriba, y un paseo mágico por la ‘Ruta de los Saltaores’ y sus bellas cascadas de agua de los alrededores de Yetas, con paradas sorpresa para la poesía y la historia y una actuación de la extraordinaria cantautora local Sara Beteta. También un taller de guitarra para niños impartido por Sara Mezquita, otra de las jóvenes músicas oriunda de la zona.

Y, claro, la sabrosa gastronomía segureña con cita obligatoria en Las Encinas, de Yetas, y El Molino, de Nerpio. E incluyendo una cata de vinos -de la bodega conquense de La Illana, D.O. Ribera del Júcar- en Yetas de Arriba, con maridaje preparado por María Jesús, chef del restaurante Los Escudos, de Pliego (Murcia). En definitiva, un goce infinito para cuerpo y espíritu a la espera de la que en 2026 será ya la décima edición de este inigualable festín en Yetas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios