El Tribunal Supremo de Brasil ha dictado ayer lunes la medida de arresto domiciliario contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de incumplir las medidas cautelares establecidas para evitar su fuga.
El juez Alexandre de Moraes, responsable del caso, ha justificado esta decisión ante el reiterado desacato a las restricciones impuestas en el marco del juicio por presunto golpismo.
Además, se le ha prohibido recibir visitas, salvo excepciones autorizadas por el tribunal, y utilizar teléfonos móviles, ya sea directamente o mediante terceros.
Medidas cautelares y nuevos cargos
En su fallo, el magistrado ha argumentado que Bolsonaro violó las condiciones cautelares impuestas el mes pasado. Estas incluían la prohibición de enviar mensajes a través de sus propias redes sociales o las de terceros. Según De Moraes, el expresidente transmitió mensajes el domingo a través de aliados cercanos, incluidos sus 3 hijos parlamentarios, con contenido que "incita ataques al Supremo y promueve una intervención extranjera en el Poder Judicial brasileño".
Bolsonaro forma parte del grupo central acusado de liderar una supuesta trama golpista para mantenerse en el poder tras las elecciones de octubre de 2022. Junto a otras siete personas, enfrenta cargos como asociación criminal, intento de abolir violentamente el Estado de derecho, golpe de Estado y daños al patrimonio durante las protestas ocurridas el 8 de enero de 2023, cuando grupos intentaron tomar instituciones clave del país. La Fiscalía, en sus alegaciones finales, ha solicitado que Bolsonaro sea declarado culpable, lo que podría conllevar penas de hasta 40 años de prisión e inhabilitación indefinida para ocupar cargos públicos.
Su defensa cuestiona la decisión judicial
Por su parte, los abogados del ex mandatario han negado cualquier incumplimiento de las restricciones impuestas por la Corte Suprema. Según su equipo legal, Bolsonaro no cometió actos que puedan considerarse criminales ni violó las medidas cautelares. En su opinión, el mensaje leído el domingo en las marchas de apoyo no representa un desacato.
"Buenas tardes mi Brasil. Un abrazo a todos. Es por nuestra libertad. Estamos juntos", fue, según sus representantes, el contenido del mensaje, que calificaron como un simple saludo.
Los abogados también han señalado que la última resolución de la Corte no prohibía a Bolsonaro conceder entrevistas ni pronunciar discursos en eventos públicos, alegando que el expresidente cumplió estrictamente con esas limitaciones. Ante la decisión de De Moraes, la defensa ha anunciado que presentará un recurso para revertir la medida.
Reacciones políticas y críticas al fallo
El senador Flavio Bolsonaro, hijo mayor del ex mandatario, reaccionaba duramente contra la sentencia del magistrado. En una entrevista con la filial brasileña de 'CNN', Flavio pidió al Senado que inicie un proceso de destitución contra el juez del Supremo.
Para el senador, la decisión carece de fundamentos legales y calificó la resolución como "cobarde" e "inmoral". Flavio ha asegurado que la medida adoptada contra su padre "no tiene ni pies ni cabeza" y ha criticado lo que considera un uso indebido del poder judicial.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.