www.diariocritico.com

Caos en Barajas por una huelga de los trabajadores de los controles de seguridad: colas y vuelos perdidos

Viajeros en el Aeropuerto de Madrid Barajas
Ampliar
Viajeros en el Aeropuerto de Madrid Barajas (Foto: Aena)
domingo 14 de septiembre de 2025, 13:04h

La huelga iniciada este domingo por los trabajadores de los controles de seguridad del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas ha provocado desde esta mañana enormes colas de pasajeros en la Terminal 4, con esperas de más de hora y media, lo que ha llevado a que muchos de estos viajeros hayan perdido sus vuelos programados.

El origen de los paros se encuentra en la reivindicación de cientos de trabajadores para mejorar sus condiciones laborales después de que fracasasen las negociaciones con la empresa Trablisa, encargada de gestionar la seguridad en el aeropuerto de la capital.

Por este motivo, los tiempos de demora en los controles de pasajeros en Barajas han pasado de los 10 minutos de media que suele haber cualquier fin de semana a los 95 minutos de este domingo.

Desde Aena han confirmado a este medio "afectaciones en los flujos de seguridad" de los controles de Barajas debido a esta huelga de los vigilantes, e indican que se pueden producir alguna aglomeración que "va a depender de la fluctuación de los pasajeros y de las horas pico".

En redes sociales, el operador de los aeropuertos españoles ha informado que debido a esta huelga, "los tiempos de paso por el control de seguridad podrían verse incrementados".

Esta situación de caos y retrasos en los controles de seguridad de Barajas podría extenderse a lo largo de la semana, ya que se trata de una huelga indefinida de los trabajadores y por el momento no ha habido una desconvocatoria de la misma.

Trablisa anuncia acciones legales por daños y perjuicios

Trablisa, la empresa que gestiona la seguridad en los controles de Barajas, ha calificado de "absolutamente ilegal" y "desproporcionada" la convocatoria de los trabajadores y ha solicitado al Instituto Regional de Mediación y Arbitraje de la Comunidad de Madrid que sea declarada "ilegal y abusiva por multitud de defectos formales y materiales".

Además, ha anunciado que interpondrá una demanda judicial "y se reserva acciones por los daños y perjuicios que se puedan ocasionar".

Según indican en un comunicado, esta huelga "convocada por un grupo minoritario de trabajadores" del aeropuerto de Barajas "pretende alterar lo pactado en el Convenio Colectivo Estatal de Seguridad y en acuerdos específicos firmados con el Comité de Empresa, lo que constituye una huelga novatoria expresamente prohibida por el ordenamiento jurídico".

Por este motivo, la empresa ha pedido a este grupo de 21 trabajadores -de los más de 850 que forman parte de la seguridad del aeropuerto- que "desconvoquen de inmediato" este paro indefinido y retomen "la vía del diálogo y la negociación dentro del marco legal".

En la nota, Trablisa ha recordado que "se han implementado mejoras salariales y beneficios que refuerzan las condiciones laborales de la plantilla, como la aplicación del plus de productividad y la adecuación a las subidas recogidas en el convenio estatal 2023-2026 con un incremento del 16% de retribuciones".

De ahí que tilden esta huelga como "desproporcionada" y que "busca generar presión en un servicio público esencial, coincidiendo además con la huelga que afecta al otro operador de seguridad del mismo aeropuerto".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios