La Oficina de Conflicto de Interés (OCI) cumplió la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que había ordenado analizar con más detalle si existió un posible conflicto de intereses en la participación de Pedro Sánchez en el Consejo de Ministros que aprobó el rescate de Air Europa.
Después de volver a estudiar la petición, la OCI descartó la existencia de conflicto de interés y archivó el expediente.
Según informaron fuentes cercanas a la 'Cadena SER', el nuevo informe se envió este lunes al TSJM. La acción se realizó en acatamiento de la resolución que el tribunal judicial firmó el 8 de septiembre. Esta resolución comunicaba al organismo, dependiente del Ministerio de Transformación Digital, que la sentencia de junio ya era firme y debía ser acatada, y se tenía que dar cuenta del resultado. Según las fuentes consultadas, el PP aún no recibió constancia de esa respuesta.
El PP reclamó una investigación
La sentencia del TSJM se originó a partir de la reclamación del PP, que había solicitado una investigación sobre el posible conflicto de interés del presidente del Gobierno con el rescate de Air Europa. Los populares argumentaban que una filial de Globalia, Wakalua, era patrocinadora de un proyecto que Begoña Gómez dirigía en el Instituto de Empresa, el África Center.
En aquel momento, la OCI descartó cualquier problema. En su resolución, se basó en que Gómez no tenía una relación laboral ni profesional con Air Europa cuando se firmó el rescate en 2020.
El TSJM exigió una mayor investigación
Los magistrados del TSJM dieron la razón a los populares por la falta de argumentación en la respuesta original de la OCI. Afirmaron que "No se ha producido actividad material de investigación por parte de la OCI constando este único informe como base, sin otro dato".
"No se aporta documentación alguna que sustente el contenido del informe", dictaminó la resolución, para concluir que era "insuficiente". Los jueces consideraron que "los hechos denunciados son más complejos y requieren examinar otros aspectos". Ordenaron volver a analizar el asunto "para adoptar una decisión, que, en su caso, puede perfectamente ser el archivo, pero motivando la misma y con unas actuaciones de base razonables".
Según las fuentes consultadas por la SER, la OCI actuó de acuerdo con esa orden, resolviendo de nuevo la petición de investigar y llegando a la misma conclusión. Ahora, esta resolución será remitida al Contencioso del TSJM para dar fe del cumplimiento de la sentencia. El plazo de 30 días hábiles para recurrir la sentencia finalizó sin que se presentara respuesta. Por tanto, el TSJM emitió un decreto que la declara firme y la notifica al organismo público para que la ejecute y rinda cuentas ante el tribunal en un plazo de 10 días.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.