www.diariocritico.com

Obreros se sentarán a negociar con condiciones

Saúl Méndez agita a las masas, e insiste en resistir en las calles

Saúl Méndez agita a las masas, e insiste en resistir en las calles

viernes 15 de febrero de 2008, 19:46h
Obreros presentan pliego de peticiones, con respaldo de otras organizaciones.

La marcha de los obreros arribó este jueves alrededor de las 5 de la tarde a la Plaza de la Independencia, también llamada Plaza de la Catedral, donde leyeron un documento que exige al gobierno el cumplimiento de 10 puntos, antes de sentarse a conversar sobre la situación nacional. Panamá está en un momento histórico sin precedentes, con una economía que creció 9% en 2007. El próximo año es electoral, y la opinión pública siente desde ya que los políticos en oposición están detrás de los acontecimientos.  

Los obreros exigen:   

1. Aprobación inmediata del Reglamento de Seguridad en la Construcción.
2. Que se destituya al director de la Policía Nacional, Rolando Mirones, y al Ministro de Gobierno, Daniel Delgado Diamante.

3. La eliminación de los sindicatos amarillos del gobierno y la patronal, respeto a la
libertad sindical y trámite inmediato para el reconocimiento de organizaciones            sindicales legítimas como el caso de los trabajadores del Corredor Norte.
4. Que se cree una comisión independiente e imparcial para investigar los crímenes de
los obreros Osvaldo Lorenzo, Luiyi Arguelles y Al Iromi Smith, el sicariato en la industria de la construcción, la persecución y patraña judicial contra el compañero Saúl Méndez y los casos de brutalidad policial.
5. Aumento general de salario.
6. Igual salario mínimo justo por igual trabajo en toda la República.
7. Rebaja y congelamiento de los precios de primera necesidad.
8. Inmediata libertad de todos los detenidos durante las últimas jornadas de protesta
9. Fin de la represión contra el pueblo, el terrorismo judicial y freno a los planes de asesinatos selectivos de dirigentes sindicales y sociales.

10. Alto a la provocación y abusos de la Policía Nacional en los proyectos de
           construcción.  

El pliego de peticiones los firman Andrés Rodríguez, por FRENADESO; Genaro López, por SUNTRACS; Gabriel Castillo, por CONUSI; Mario Almanza, por AMIA; Rolando Ortiz, por FER-29 y AEKU; Gloria Castillo por Organizaciones Comunitarias y Saturnino Rodríguez, por Unión Campesina Panameña.  

De los 10 puntos, solamente el Reglamento de Seguridad de la Construcción y la anulación de la persecución judicial contra Saúl Méndez tienen urgencia de solución, y son los que crearon la crisis que afecta al país entero y su futuro prometedor. Los otros puntos, o son demandas históricas, o exigencias circunstanciales como la renuncia del Director de la Policía y el Ministro de Justicia.  

El fin de semana será crucial, para que el lunes el país amanezca fortalecido por la actitud positiva de las partes, y la certeza de que hemos empezado a pensar en la colectividad y su futuro, y no en los egos políticos del gobierno o de los líderes sindicales.
 


 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios