www.diariocritico.com

Marcha hasta la Asamblea para protestar contra la Ley de Horarios Comerciales

jueves 19 de junio de 2008, 16:59h
Cientos de personas marcharon este jueves desde la Puerta del Sol hasta la Plaza de la Asamblea de Madrid para protestar contra la liberalización de los horarios comerciales impulsada por la Comunidad.
Profesionales del sector del comercio protagonizaron una marcha que recorrió numerosas calles de la capital, entre la Puerta del Sol y la Asamblea de Madrid, para protestar contra la Ley de Horarios Comerciales, coincidiendo con su aprobación en la Cámara regional.

La protesta fue convocada por UGT, CCOO, la Confederación General de Pequeñas y Medianas Empresas, la Confederación Intersectorial de Autónomos, la Federación del Comercio Agrupado y Mercados de la Comunidad de Madrid, la Confederación del Comercio Especializado de Madrid, la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) y demás imtegrantes de la plataforma Iniciativa por el Comercio en Madrid.

UGT Madrid aseguró que el proyecto de ley de Modernización del Comercio en la región "no responde a las necesidades" de los ciudadanos y "atenta gravemente contra los intereses del pequeño y mediano comercio". El sindicato señaló que la normativa "pone en riego miles de puestos de trabajo" e "introduce elementos de precarización en las relaciones laborales".

Desde UGT, indicaron que la pretendida mejora de la competitividad que impulsa el proyecto "obedece al objetivo real de obtener mayores beneficios por parte de las grandes superficies".

OCU, a favor de la liberalización
Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) afirmó que la liberalización de los horarios comerciales será buena para los consumidores. La organización apoya sin reservas la medida liberalizadora, que "está destinada a dinamizar la economía algo que, a la larga, redunda en beneficio de todos".

Esta formación "apuesta por la libertad de horarios de apertura", porque, en su opinión, beneficia de los consumidores. Para la OCU, "siempre que un consumidor esté dispuesto a comprar, lo ideal es que haya un establecimiento dispuesto a vender". Hay que tener en cuenta, además, que "la norma no obliga a abrir a los comercios, sino simplemente les permite hacerlo: cada establecimiento puede decidir lo que más le convenga".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios