www.diariocritico.com
Por lluvias daños en varias comunidades de Chihuahua

Por lluvias daños en varias comunidades de Chihuahua

miércoles 10 de septiembre de 2008, 04:35h

Más de mil comunidades afectadas, 15 mil hectáreas de cultivo inundadas, seis personas muertas, 50 poblados sin acceso terrestre y 43 localidades sin agua potable son hasta el momento los principales daños provocados por las intensas lluvias en la entidad.

Por separado, el gerente regional de la Comisión Nacional del Agua, Sergio Cano Fonseca, indicó que ya son trece las presas de la región que están derramando.

A este día el sistema de almacenamiento en su conjunto alcanza el 110% de su capacidad, pero algunas presas superan por mucho ese promedio, tan solo la Luis L. León llega al 168%.

En rueda de prensa, casi la mitad del gabinete estatal ofreció un reporte detallado de las afectaciones y programas de acción emprendidos.

La ciudad de Parral es considerada la que tuvo un mayor perjuicio, principalmente por la lluvia del día 30 de agosto.

Ahí, mil 663 personas están damnificadas y 594 casas tienen daños severos, 208 de ellas son perdida total.

Hasta ahora se sigue aplicando a la población en general la vacuna contra el tétano, ante el riesgo de una epidemia por las insalubres condiciones higiénicas.

El secretario de Seguridad Pública, Javier Torres Cardona, detalló que tras la publicación en el Diario Oficial de la declaratoria de emergencia para Parral y Valle de Allende, estos municipios podrán acceder al Fondo Revolvente del Fonden.

De igual forma, dio a conocer que esa misma instancia ya liberó apoyos en especie para albergues instalados en otros ocho municipios: Aldama, Coyame, Ojinaga, San Francisco de Conchos, Camargo, La Cruz, y Julimes.

Las principales estragos por las lluvias se concentran en 41 municipios, dijo el titular de Desarrollo Rural, Reyes Cadena, quien agregó que son casi mil cien comunidades con daños, sin embargo la gran mayoría de ellas tienen menos de 100 habitantes.

Se tiene registro de unas 15 mil hectáreas inundadas, principalmente dedicadas a maíz, alfalfa, nuez, y algodón.

El funcionario dijo que el gobierno cuenta con un seguro contra contingencias ambientales, que cubre hasta 160 mil hectáreas, de tal manera que se podrá pagar al menos una parte de las perdidas a todos los agricultores.

El titular de la Junta Central de Agua valoró en 40 millones el costo de reparar las líneas de agua potable en los lugares en que se cortó el suministro.

Miguel Jurado también hizo énfasis en que con la cantidad de liquido que se podrá almacenar el estado de Chihuahua ya puede pagar su cuota de agua a los Estados Unidos, estipulada en 431 millones de metros cúbicos en el próximo quinquenio, según el Tratado Internacional que hay entre México y la vecina nación.

El nivel de alerta ante una contingencia en las comunidades aledañas a las presas o cause de los ríos es media, solo en Ojinaga se mantiene alta.

 


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios