La tercera ola del coronavirus está pegando fuerte en España y la incidencia ha subido notablemente tras la Navidad y ya ha superado la cifra de los 700 casos por cada 100.000 habitantes. Todas las comunidades siguen endureciendo medidas para intentar minimizar los contagios, especialmente en las regiones con una mayor incidencia. Baleares y La Rioja han dado un paso más allá y restringen más las acciones en el transporte público.
Ambas regiones han prohibido hablar en el autobús para intentar así reducir la cifra de contagios. Jaume Mateu Lladó, director de Transporte y Movilidad de las Islas Baleares defiende esta medida basándose en la ciencia: "Hay estudios científicos que demuestran que cuando las personas hablamos es cuando expulsamos aerosoles que son los portadores del coronavirus y, por tanto, si combinamos el uso de mascarilla, que es obligatoria, con no hablar, la seguridad que hay en los transportes es prácticamente del cien por cien", ha señalado a 'Euronews'.
ℹ️ #Covid19
— Transports de Mallorca (@TIB_Mallorca) January 12, 2021
Demà entren en vigor noves mesures al transport públic:
🚌 Es poden ocupar les places amb seient. No es pot viatjar dret.
🚆🚇 Es poden ocupar tots els seients i només les places de dret senyalitzades.
🤫 Es recomana viatjar en silenci.
🔗 https://t.co/tvSpVDEJcS pic.twitter.com/wFmo2t0YGy
En La Rioja también han apostado por el silencio en el transporte público para prevenir los contagios de coronavirus y además han decidido prohibir fumar en las paradas del autobús para evitar una mayor expansión del virus, pues también hay varios estudios que señalan que fumar aumenta las posibilidades de expansión del virus.
ℹ️🦠 El transporte urbano, metropolitano, interurbano y rural dispone desde hoy de carteles informativos sobre las recomendaciones anti-COVID con el objetivo de reducir el riesgo de contagio pic.twitter.com/oy0IHz0iKU
— Gobierno de La Rioja (@lariojaorg) January 19, 2021