El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó que España enviará de forma inmediata un buque de la Armada de acción marítima desde Cartagena a la costa de Israel.
El objetivo es proteger y asistir a la Flotilla Global Sumud, compuesta por activistas y ciudadanos europeos, entre ellos varios españoles, que viajan para llevar ayuda humanitaria a la población de Gaza.
La ex alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y la dirigente de Podemos Lucía Muñoz forman parte de los participantes.
Seguridad y auxilio
Según el presidente, la misión de este buque, llamado 'Furor', es garantizar la seguridad de los participantes y, si es necesario, intervenir en labores de rescate.
En una comparecencia en Nueva York, donde participa en la Asamblea General de Naciones Unidas, Sánchez afirmó: "España exige que se cumpla la ley internacional y que se respete el derecho de nuestros ciudadanos a navegar por el Mediterráneo en condiciones de seguridad".
También insistió en que España defiende "con coherencia" la aplicación de las normas internacionales "en todos los lugares y en todo momento, sea Ucrania, sea Gaza", y advirtió contra el uso de "varas de doble medir".
Postura de España y de Italia
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, reafirmó en redes sociales la necesidad de proteger a la Flotilla, a la que calificó como "un rayo de esperanza que debemos proteger".
Este anuncio se produjo un día después de que Italia comunicara el envío de una fragata a la zona para acompañar a la Flotilla, que fue objeto de ataques. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, aseguró que el buque no utilizaría la fuerza en las labores de asistencia.
En la misma línea, Sánchez subrayó que la misión del buque español es estrictamente de protección y apoyo humanitario ante los riesgos que los barcos puedan enfrentar en su trayecto.
La respuesta de Israel
El Ministerio de Exteriores de Israel, que se refirió a la iniciativa como la "flotilla Hamás-Sumud", propuso que "descarguen cualquier ayuda que puedan tener en cualquier puerto de un país cercano fuera de Israel, desde donde pueda ser transferida pacíficamente a Gaza".
El ministerio israelí reiteró que no permitirá que "ningún buque entre en una zona de combate activo ni permitirá la violación de un bloqueo naval legal".
Desde la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, enfatizó que los ciudadanos españoles que forman parte de la iniciativa "tienen toda la protección diplomática y consular del Estado".
Albares calificó de "inaceptables" los ataques contra los barcos de la flotilla y exigió que cesaran de inmediato, ya que los barcos "no son una amenaza para Israel ni para nadie, sino que viajan con un fin estrictamente humanitario".
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.