Francesca Albanese, la relatora especial de la ONU para Palestina, ha publicado un informe sobre empresas de todo el mundo que están sacando beneficio de la guerra en Gaza.
Entre ellas hay una española: Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF). La entidad está llevando a cabo un proyecto para construir un tranvía en la ciudad de Jerusalén.
Lucrándonse con el "genocidio"
Albanese ha denunciado la situación en Ginebra revelando que numerosas empresas están lucrándose del "genocidio". De hecho, ha revelado que en los últimos 20 meses la Bolsa de Israel ha subido más de un 200%.
Ha recriminado también a las grandes empresas tecnológicas como Amazon, Microsoft, Google o Palantir que se han empleado sus sistemas para perjudicar a la población Palestina.
Contribuciones que, critica, están ayudando a Israel a expandir sus colonias y asentamientos ilegales en Gaza.
El caso de CAF
La entidad española está preparando la construcción del tranvía en Jerusalén. Concretamente la construcción y gestión de 2 líneas (Roja y Verde) que, según detalla el informe, tendrán paradas en territorios que la comunidad internacional reconoce como palestinos, incluida España.
Según reivindica Albanese, participar y apoyar este tipo de proyectos supone apoyar a Israel de manera económica y se contribuye a que siga la invasión y el conflicto.
Una manera indirecta de financiar y reforzar los planes israelíes. "Varias compañías contribuyen a desarrollar carreteras e infraestructuras de transporte público clave para establecer y expandir las colonias, contectándolas a Israel mientras excluyen y segregan a los palestinos", denuncia el citado informe.
Exige acciones a España
Por ello, la relatora de la ONU ha instado a los estados miembros a exigir responsabilidades y a afrontar las consecuencias legales de las empresas mencionadas en el dossier por contribuir a las violaciones del derecho internacional.
Ha exigido también que los gobiernos rompan relaciones y financiación a dichas entidades y ha propuesto que estas empresas indemnicen a los palestinos.
Por su parte, Amnistía Internacional ha exigido a CAF que se retire del proyecto y ha solicitado a los gobiernos central y vasco que impidan la continuidad de la empresa en Israel.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.