www.diariocritico.com
Asamblea de la Conferencia Episcopal
Ampliar
Asamblea de la Conferencia Episcopal (Foto: Conferencia Episcopal Española)

La Conferencia Episcopal admite la "verosimilitud" de la denuncia por pederastia contra el obispo Zornoza

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
martes 11 de noviembre de 2025, 08:38h

Rafael Zornoza, obispo de Cádiz y Ceuta, está siendo investigado por El Vaticano por un presunto caso de pederastia en los años 90. Según ha adelantado 'El País', la víctima denunció los hechos este verano y ahora la Conferencia Episcopal Española se ha pronunciado al respecto.

Luis Argüello, presidente de la institución, ha hablado ante los medios del asunto. Ha reconocido "con dolor" que el hecho de que sea el propio Vaticano quien esté investigando concede "verosimilitud" a la acusación.

Pide respetar la presunción de inocencia

Argüello ha pedido que se respete la presunción de inocencia, pero ha insistido en que la Iglesia quiere "conocer la verdad". Por ello, ha instado a la Diócesis implicada a que colabore en la investigación.

"Queremos conocer la verdad, de ahí nuestro deseo de colaboración de la Diócesis implicada. La Conferencia Episcopal no lo está, pero siempre podemos colaborar para el conocimiento de la verdad, la reparación de la víctima si se confirma que ha sido objeto de unos abusos, y el acompañamiento a las personas afectadas", ha subrayado.

Subraya que apartar a Zornoza corresponde a la Santa Sede

Sobre por qué no se aparta temporalmente al obispo denunciado, ha enfatizado que "no corresponde" a la Conferencia Episcopal Española esa función, sino que tiene que ser la Santa Sede ya que es quien tiene autoridad sobre los obispos.

"Me imagino que con un obispo que hace 14 o 16 meses que ha presentado su renuncia, que ha surgido este asunto y que además está enfermo, las posibilidades de que su renuncia sea aceptada son altas, pero no depende de mí ni de la Conferencia Episcopal Española, sino que depende de la Congregación o Dicasterio para los Obispos y del Papa, o de una petición de medidas cautelares por parte de la jurisdicción afectada", ha detallado.

Argüello ha ensalzado la normativa eclesial y los pasos dados por El Vaticano para que se pueda investigar un caso así para "conocer la verdad, el dolor de una posible víctima y el de un obispo al que pudiera habérsele acusado falsamente" de algo sucedido hace más de 20 años, recordando que en la jurisdicción civil "está prescrito".

Rafael Zornoza ha negado los hechos y ha suspendido toda su agenda por el momento.

La víctima ha señalado en la denuncia que los abusos comenzaron cuando era menor y duraron hasta que cumplió los 21 años. Pero no ha sido hasta más de 2 décadas después cuando se ha visto capacitado para denunciar tras un largo proceso de terapia.

Fue en Madrid, cuando Zornoza ejercía de cura, y le llevó incluso a terapias de conversión para "curar" su homosexualidad al tiempo que abusaba de él.

Descubre las últimas noticias en la portada de Diariocritico.com

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios