La reducción de jornada sufre un nuevo retraso y tendrá que esperar al menos hasta después de septiembre para seguir avanzando en su tortuosa y cada vez más incierta tramitación.
El Ministerio de Trabajo ha remitido este martes un comunicado consensuado con Junts, según sostienen los de Yolanda Díaz, en el que anuncia que se pospone el debate de enmiendas a la totalidad previsto para el próximo 22 de julio hasta el próximo periodo de sesiones.
La oposición de Junts, que no estaba dispuesto a levantar el veto a la medida, amenazaba con embarrancar la reducción de jornada en su fase inicial.
Y pone muy difícil, si no ya casi imposible, que la norma llegue a estar aprobada antes de que acabe el año, como se había propuesto el Trabajo y como figura en el acuerdo de coalición entre PSOE y Sumar.
Doble motivo: el clima político y la negativa de los de Puigdemont
Fuentes del departamento que dirige Díaz sostienen que se ha adoptado esta decisión por un doble motivo:
Por un lado, consideran que el clima político actual -con los escándalos de presunta corrupción que rodean al PSOE- hubiera secuestrado el debate.
Arguyen que se habría convertido en un plebiscito sobre el Gobierno y el apoyo de sus socios que desvirtuaría una medida laboral clave para el Ejecutivo.
Por el otro lado, trasladan que Junts ha pedido expresamente más tiempo para negociar la medida, algo que los posconvergentes no han confirmado.
Entiende Trabajo que sería insensato seguir adelante si los independentistas quieren seguir negociando.
En el comunicado difundido por la cartera de la también vicepresidenta segunda se señala que Junts "ha recordado su interés en proteger a las pymes, autónomos y trabajadores de Cataluña que se enfrentan a diario con los impedimentos que dificultan su actividad y crecimiento".
A renglón seguido trasladan que "para Junts, la ley no es posible sin consenso", que "debe ser una oportunidad para las pymes" y que "recoja todas las peticiones". Algo que requiere, prosigue el texto, "tiempo y seguir trabajando".
La misiva concluye señalando que la reducción de jornada es "una medida importante para el Gobierno español", motivo por el cual el Ministerio de Trabajo "ha decidido dar más tiempo" a la negociación y llevarla al siguiente periodo de sesiones.