www.diariocritico.com

La reducción de jornada, imposible: Junts mantendrá su posición en contra

Puigdemont, en un acto de Junts con Jordi Turull y Míriam Nogueras
Ampliar
Puigdemont, en un acto de Junts con Jordi Turull y Míriam Nogueras (Foto: Junts per Catalunya)
viernes 27 de junio de 2025, 08:31h

Junts ha dejado claro que sigue en desacuerdo con la propuesta de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Tras una reunión mantenida este jueves con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, representantes de Junts confirmaron que mantienen su voto en contra de esta medida.

Consideran que la reforma incluye un nuevo registro horario que resultaría complicado de implementar para pequeñas y medianas empresas, además de no ajustarse a la realidad productiva de Cataluña, explicaron.

Junts asegura que la iniciativa podría ser "perjudicial" para el tejido empresarial catalán, lo que refuerza su postura contraria a apoyarla. Por ahora, planean devolver al Ejecutivo el texto legislativo mediante una enmienda a la totalidad, una estrategia compartida con otros partidos como PP y Vox.

Estos últimos también han presentado enmiendas similares, cuyo debate está previsto para un pleno extraordinario el 22 de julio, independientemente de si se alcanza o no la mayoría necesaria para avanzar en la tramitación.

Acuerdo con Junts

El Gobierno impulsa la reducción de la jornada porque tenemos la certeza de que es una medida que mejorará la vida de las personas trabajadoras.

Me reúno con el PSOE para hablar de la necesidad de ganar tiempo para la vida.

[image or embed]

— Yolanda Díaz (@yolandadiaz.bsky.social) 26 de junio de 2025, 16:54

A pesar de los esfuerzos del Ministerio de Trabajo por lograr un acercamiento, Junts ha dejado claro que, aunque Sumar ofrezca incentivos económicos para las pymes, seguirá en "las antípodas" de la propuesta de reducción de jornada.

RTVE explica, citando fuentes cercanas al departamento que dirige Yolanda Díaz, que las negociaciones continúan abiertas, aunque reconocen que las posiciones están aún distantes. No obstante, desde Trabajo expresan su confianza en que pueda lograrse algún tipo de acuerdo antes de que avance el proceso legislativo.

El Ministerio liderado por Díaz intentará convencer a Junts para que retire su enmienda y permita que el texto siga adelante en su tramitación. Sin embargo, la falta de consenso hasta el momento complica este escenario, especialmente cuando la patronal también ha mostrado reticencias frente a la propuesta.

La reducción de jornada

El plan del Gobierno contempla una transición gradual, pasando primero por 38,5 horas este año 2025. Esta propuesta busca equilibrar las demandas de los sindicatos con las preocupaciones de la patronal, aunque hasta ahora no ha logrado unificar todas las posturas.

El objetivo final es la reducción de la jornada máxima desde las 40 horas semanales vigentes a 37,5 horas en 2025 de forma progresiva.

Trabajo sólo cuenta con el visto bueno de los sindicatos mayoritarios, pero tiene en contra a las patronales empresariales.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios