El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, acompañado por la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, ha presentado ‘Consenso por una Administración Abierta’.
Se trata de una estrategia de transformación de la Administración con la que se pretende dar el salto hacia una Administración de altas capacidades con potencial para liderar los estándares europeos y mundiales de la Función Pública.
El proyecto supondrá un cambio estructural en la Administración y, sobre todo, la preparará para adaptarse a los nuevos procesos tecnológicos relacionados con la inteligencia artificial (IA).
La IA permitirá que la Administración cumplimente previamente los formularios de los ciudadanos como ya hace con el borrador de la Renta.
El proyecto permitirá crear el Espacio del dato de la Administración del Estado o la Plataforma soberana y cibersegura de IA, en la que se invertirán 14 millones de euros para simplificar los trámites y desarrollar notificaciones personalizadas para la ciudadanía, todo ello en el marco de una formación en competencias digitales; se elaborarán mapas de recursos humanos, tecnológicos y de datos y, en base a ello, se configurarán los planes anuales.
“Desarrollaremos una oficina todo en uno que permita centralizar e interconectar varios servicios de la Administración en una misma oficina, en función de las necesidades de los ciudadanos. Una iniciativa que surgirá de la cooperación territorial entre las administraciones”, ha anunciado el ministro López.
Procesos de selección
Además, se evolucionará hacia un modelo de selección consensuado entre todos los actores interesados que preserve en todo momento la tensión competitiva entre los aspirantes y el rigor de las pruebas selectivas, al tiempo que asegure la igualdad de oportunidades real y efectiva.
Los aspirantes que no obtengan la condición de personal funcionario de carrera, pero que hayan superado el proceso formativo, podrán obtener un título de posgrado con carácter oficial, en el caso de los aspirantes a los subgrupos A1 y A2. Se diseñarán itinerarios formativos basados en el ecosistema competencial medidos en ECTS (120 ECTS para los cuerpos y escalas del subgrupo A1; 90 ECTS para el subgrupo A2; 60 ECTS para el grupo B; 30 ECTS para el subgrupo C1 y 10 para el subgrupo C2). La formación, en el caso de los C1 y C2 se recibirá en el puesto de trabajo.
Un sistema de becas y ayudas al estudio convocados anualmente por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes con base en el real decreto de umbrales de renta y patrimonio familiar garantizará la igualdad de oportunidades entre los aspirantes.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.