Una información publicada en el digital eldiario.es revela que el juez Juan Carlos Peinado, a cargo de la investigación contra Begoña Gómez, ha copiado párrafos completos de un artículo de una revista jurídica para argumentar una de sus últimas resoluciones.
El magistrado reprodujo estos fragmentos sin citar la fuente. El objetivo es que un mismo tribunal del jurado juzgue los presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo profesional que le atribuye a la esposa del presidente del Gobierno.
Sánchez y su influencia
En la resolución, el juez se refiere directamente a Pedro Sánchez y afirma que la "relación de parentesco" entre ambos "es la causa que se considera fundamental para poder apreciar la posible concurrencia del delito de tráfico de influencias y, como consecuencia de ellos, los posibles restantes delitos" .
Para sustentar esta teoría, eldiario.es considera que Peinado ha hecho un "copia y pega" de un artículo titulado 'Las causas de conexión penal y su aplicación tras la reforma operada por la ley 41/2015'. El autor del texto es Ignacio José Cubillo López, profesor de Derecho Procesal, y fue publicado en una revista jurídica de la Universidad de Deusto en diciembre de 2017.
El auto de Peinado, de 9 páginas, incluye 1,5 páginas que son una copia casi literal de dicho artículo. En concreto, una gran parte del fundamento de derecho tercero de la resolución es una reproducción del artículo académico, que analiza el concepto de conexión delictiva en el derecho procesal penal español.
La discrecionalidad del juzgador
Peinado copió el párrafo en el que se señala que la nueva regulación "deja bastante margen de discrecionalidad al juzgador para decidir si procede acumular o separar el enjuiciamiento de varios delitos conexos" y que "desde que se aprobó la reforma, se han dictado varias resoluciones en las que se aplica ese precepto, con uno y otro resultado".
Basándose en este artículo, Peinado argumenta que el enjuiciamiento conjunto de los delitos es fundamental. Según el juez, el presunto delito de tráfico de influencias es la "causa fundamental" de los demás crímenes investigados (corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo). En su opinión, juzgar los delitos por separado conduciría a la "ruptura de la continencia de la causa". Esta tesis se alinea con el concepto de " conexidad necesaria" al que hace referencia el artículo académico. En este caso, Peinado completa el aspecto central del auto con la copia del texto del profesor Cubillo López.
El autor original cita la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en la que se basa la argumentación para, a continuación, exponer una reflexión que parece ajena a la forma de escribir del juez: "De esa redacción, debe extraerse como interpretación teleológica y hermenéutica de la misma que, comprende varios supuestos de conexidad, y ello, nos lleva a que haya que tener presente que, en ocasiones se ha distinguido entre conexidad material o sustantiva y conexidad procesal y también entre conexidad necesaria y convexidad de conveniencia o de economía procesal" .
Falta de motivación
Una de las críticas recurrentes al trabajo de instrucción de Peinado es la falta de motivación en los autos, que son resoluciones que deben ser razonadas por un juez. En ocasiones, el juez utiliza la fórmula de la providencia, algo que fuentes jurídicas consideran irregular, explican expertos a eldiario.es.
En otras, debe dar forma a sus decisiones en forma de auto, pero, aunque el escrito cuente con todos los apartados de este tipo de resoluciones, la sección de la fundamentación suele ser breve.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.