www.diariocritico.com
Miguel Ángel Gallardo
Ampliar
Miguel Ángel Gallardo (Foto: PSOE Extremadura)

La Justicia extremeña deniega el controvertido aforamiento de Gallardo en la causa del hermano de Sánchez

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
lunes 30 de junio de 2025, 12:54h

Miguel Ángel Gallardo, líder del PSOE de Extremadura, acabó imputado en la causa del hermano de Pedro Sánchez y realizó una polémica maniobra para ser aforado y lograr mejores condiciones en su periplo judicial. Pero el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha denegado este 'aforamiento exprés'.

Hasta horas antes de conocerse la apertura de juicio oral, Gallardo no era diputado autonómico, por lo que no tenía la condición de aforado. Al convertirse en aforado el tribunal competente para juzgarle no era el de Instrucción (que llevaba el caso de momento), sino uno de estancia superior.

¿Una maniobra política?

En apenas 24 horas se orquestó un plan para que lograse un escaño (en lista iba en el número 23 y el PSOE solo obtuvo 16) tras la renuncia de varios socialistas. Una maniobra que no gustó nada a la jueza instructora y elevó el caso al TSJE, quien ha dado la razón a la magistrada.

"Se busca precipitadamente el aforamiento"

El TSJE ha devuelto la causa del líder del PSOE extremeño al Juzgado de Instrucción que lleva el caso del resto de imputados ya que considera que podría haberse producido un fraude de ley tras este aforamiento.

En un auto, el tribunal ha remarcado que "no estamos ante una sobrevenida adquisición de la condición de diputado y, por ende, de diputado". Para los magistrados se ha producido una "concatenación de actos" que consideran que indican que lo que "se busca" es "precipitadamente el aforamiento".

Una condición que, en este caso en concreto, buscaría "eludir la competencia del juzgado de instrucción y de la audiencia provincial".

Han considerado que "el modo apresurado" de Gallardo para pasar a ser aforado plantea una "manipulación" del derecho fundamental al juez de instrucción que recoge la ley.

El auto ha destacado que "el aforamiento no comporta impunidad" y consideran que "sembrar la duda sobre la independencia de unos órganos del Poder Judicial o de algunos de los magistrados sobre otros, como si unos fueran más independientes o profesionales que otros, además de no adecuarse a la realidad, constituye un ataque injusto a los principios de independencia judicial".

El auto todavía no es firme y Gallardo puede recurrirlo ante el Tribunal Supremo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios