El que fuera asesor del ex presidente ucraniano Víktor Yanukóvich, Andréi Portnov, ha sido asesinado este miércoles frente al Colegio Americano de Madrid, ubicado en el municipio de Pozuelo de Alarcón.
El incidente ocurrió después de que Portnov dejara a sus hijos en el centro educativo. Según confirmaron fuentes del Ministerio del Interior, la víctima fue atacada mientras se disponía a subir a su vehículo, un coche de alta gama.
Varios individuos dispararon contra Portnov, impactando balas en su espalda y cabeza. Tras cometer el crimen, los agresores huyeron hacia una zona boscosa de la Casa de Campo.
Investigación en curso tras el brutal ataque
El aviso del tiroteo movilizó rápidamente a agentes de la Policía Científica y del grupo V de Homicidios, quienes acudieron al lugar para iniciar las investigaciones.
Al llegar, el equipo médico del Summa 112 solo pudo certificar la muerte de Portnov, cuyas lesiones fueron declaradas incompatibles con la vida debido a la gravedad de los disparos recibidos.
La escena del crimen ha sido acordonada mientras expertos de la policía científica analizan el vehículo y la zona en busca de pistas que puedan identificar a los responsables. Además, drones y un helicóptero sobrevuelan la cercana zona boscosa de la Casa de Campo en un intento por localizar a los autores del asesinato. La rapidez y precisión del ataque sugieren un acto premeditado, aunque aún no se han confirmado posibles sospechosos ni el móvil del crimen.
Un personaje controvertido en Ucrania
Portnov, abogado de profesión, tuvo un papel destacado en la política ucraniana, especialmente durante el mandato de Yanukóvich. Fue un colaborador clave de la primera ministra Yulia Timoshenko y desempeñó un papel central en la respuesta del Gobierno a la crisis ucraniana que estalló a finales de 2013. A él se le atribuyen medidas legales destinadas a sofocar las protestas del Maidán, movimiento que buscaba acercar a Ucrania a la Unión Europea.
Estas acciones le valieron fuertes críticas tanto dentro como fuera del país. En 2019, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos le señaló por "intentar controlar el sistema judicial ucraniano" y "colocar a funcionarios leales en altos cargos judiciales". También fue acusado de comprar fallos judiciales y obstaculizar las reformas democráticas en Ucrania. Como consecuencia, sus activos fueron temporalmente congelados por el Tribunal General de la UE.
Portnov siempre se mostró como un firme detractor de las manifestaciones proeuropeas que desembocaron en la caída de Yanukóvich en 2014. Tras el triunfo de la revolución del Maidán, abandonó Ucrania y buscó refugio en Rusia antes de establecerse en otros países europeos.
Por ahora nadie se atreve a señalar responsables o asegurar la motivación política del crimen.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.