www.diariocritico.com

Polémica en redes por el concepto de la nómina a un empleado en una panadería de Málaga: "Nómina de abril maricón"

Bandera del Orgullo Gay LGTBI+
Bandera del Orgullo Gay LGTBI+
jueves 23 de mayo de 2024, 16:53h

Este jueves se ha denunciado en redes sociales el concepto de una nómina de una panadería de Málaga, que atenta directamente contra la identidad sexual de uno de sus trabajadores al haber escrito en el mismo "Nómina de abril maricón".

El pantallazo de la nómina ha corrido como la pólvora entre usuarios de la red social 'X' y ha llegado incluso a ser reposteado por la propia ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien ha anunciado que "ya se ha abierto una inspección de trabajo para garantizar la libertad de las personas LGTBI".

Así mismo, ha habido otros usuarios que se han fijado en el bajo importe de la nómina -que son 628,02 euros- a lo que una de las personalidades que se ha hecho eco de este asunto, como ha sido el portavoz de la asociación de consumidores (FACUA), Rubén Sánchez, ha respondido que él no puede entrar a valorar dicha cantidad, ni si se le está pagando por debajo del convenio, debido al desconocimiento de las horas trabajadas por el empleado.

Más reacciones al respecto

Otras figuras que también han criticado el hecho han sido, por ejemplo, el alcalde de Barcelona, Jaume Colboni, quien ha aprovechado el momento para defender las políticas de Igualdad y de inclusión de colectivos vulnerables como el LGTBI+:

"¡No hay lugar para la discriminación! Este lamentable caso demuestra que aún tenemos trabajo por hacer para erradicar el maltrato hacia la comunidad LGTBI. En Barcelona, seguiremos luchando incansablemente por la igualdad de derechos y promoviendo políticas inclusivas. ¡Todo nuestro apoyo y solidaridad al trabajador afectado!", ha escrito en X.

Eduardo Rubiño, portavoz adjunto de Más Madrid, se ha sumado a la denuncia con estas palabras: "En esta panadería de Málaga llevan una larga lista de ataques homófobos a uno de sus empleados. Esperamos que caiga el peso de la ley por esta discriminación laboral intolerable", indicó en 'X'.

Respuesta del empresario

El empresario de la panadería en cuestión, Lucas Rico, concedió una entrevista a la 'Cadena SER' de Málaga, en la que explicaba lo siguiente:

"Yo con este hombre jamás ha tenido ningún problema por el tema de su sexualidad. Nosotros sabíamos que él es homosexual, pero aquí jamás se le ha discriminado: cada uno come lo que le guste. Y aquí no hay ningún problema. De hecho, yo tengo aquí trabajando en la empresa 4 lesbianas y no pasa absolutamente nada. Yo eso lo respeto totalmente. Cada uno puede, con su cuerpo, hacer lo que quiera".

Cuando le han preguntado por el concepto de la nómina, el dueño del establecimiento aseguraba: "¿Usted cree que yo voy a ordenar que ponga en el banco esto? Yo le estoy pagando porque no me queda otra. Pero este trabajador lo ha hecho muy mal, muy mal. Él no ha dado pistas de absolutamente nada, ni de depresión ni de nada. Simplemente cobró un mes. Ya no me acuerdo si fue hace 3 o 4 meses. Cobró ese día y por la tarde me manda un WhatsApp de que está de baja laboral por un trastorno. Y hasta el día de hoy ya no he vuelto a hablar más nada con él. Nada, absolutamente nada. Le pago todos los meses porque no me queda otra. Y ya está".

Y añadió: "Le ha ido abonando esa nómina. Todos los meses. En el momento que le cuelgue el teléfono a usted, estoy llamando al banco para que me de explicaciones".

Tal como ha avanzado este jueves 'SER Málaga', esta panadería de Coín ha sido denunciada por el presunto caso de homofobia al identificar, en el concepto bancaria del ingreso del sueldo de uno de sus empleados -de 34 años-, el abono bajo el epígrafe "nómina abril maricón".

La denuncia presentada por el sindicato CGT en Málaga relata que los hechos sucedieron este miércoles, 22 de mayo, cuando además de "denostar al compañero con esa alusión homófoba e ilegal" se evidencia el abono "tardío e igualmente ilícito" de unas retribuciones que debieran haber sido percibidas, como muy tarde, en los 5 primeros días de este mes de mayo.

Denuncia oficial

Este es el caso de un panadero malagueño que ha trasladado a CGT, y su asesoría jurídica, "la vergonzante situación y la humillación" que le producen las actuaciones de sus empleadores, que previamente al "innombrable acto, relativo al abono de su nómina 'maricón'", había sido insidiado por la empresa desde que conoció su condición sexual, modificándole turnos, horarios, etc. y haciéndole "la vida imposible, provocando una baja médica, derivado de esa discriminación por razón de sexo violadora del artículo 14 de la Constitución española", tal y como relata el propio empleado afectado ante la mutua de accidentes de la empresa, 'Ibermutua'.

Esta actuación empresarial homófoba no va a quedar impune, según ha indicado el sindicato mencionado, estando en marcha las actuaciones judiciales correspondientes por violación de derechos fundamentales del empleado a través de la asesoría jurídica de CGT, que igualmente va a iniciar una campaña de boicot hacia la mencionada panadería a través de las redes sociales y protestas mediante concentraciones a las puertas del establecimiento, porque estas actitudes de homofobia y persecución no pueden ser consentidas en un estado de derecho, añaden desde la central.

Se ultima además, pendiente de fijar la fecha exacta y los horarios de la primera concentración tras la autorización de la Subdelegación del Gobierno en la provincia de Málaga para "protestar ante esos hechos".

Miguel Montenegro, desde CGT, ha asegurado en SER Málaga que "lamentamos profundamente los hechos de homofobia que está protagonizando la empresa con respecto a un compañero con el que nos solidarizamos ampliamente dado la situación que se le está haciendo vivir. Esta situación que incluso ha pasado por tachar de maricón en cuanto al traspaso de su nómina a su cuenta corriente diciendo precisamente 'nómina de abril maricón' en el extracto bancario, o los propios hechos que el compañero ha denunciado ante la mutua de la empresa pues nos ponen tristes en pleno siglo XXI ante esta situación que consideramos aberrante".

La situación no es nueva pero llama la atención que los responsables de la empresa usaran ese concepto a la hora de abonar el salario de uno de sus empleados tal como se puede observar en el extracto de la cuenta corriente del afectado y al que ha tenido acceso la SER.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios