www.diariocritico.com

El PP centra sus esfuerzos en quién interrogará a Sánchez: suena un nombre aunque sin confirmar

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP
Ampliar
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP (Foto: PP)
sábado 18 de octubre de 2025, 11:36h

El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha dedicado el último año y medio a esperar el momento oportuno para someter al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a un interrogatorio sobre la supuesta corrupción que le cerca en su partido y el Ejecutivo.

Una vez que este ha llegado -será el 30 de octubre en el Senado-, toca turno para escoger a la persona idónea, que sea "imbatible", para arrancar a Sánchez todas las respuestas a los interrogantes que sobrevuelan desde que comenzara el 'caso Koldo' y sus ramificaciones. "Estamos solos en esto", afean al resto de formaciones.

Aunque Génova se propone guardar en secreto el nombre del senador que acabe por protagonizar el interrogatorio con el fin de no dar pistas al Gobierno.

El objetivo no es otro que el de evitar que el presidente pueda armar una estrategia de desacreditar a esta persona y se centre en responder a las preguntas que le formule. Lo que Feijóo tiene claro es que este perfil tiene que ser un senador "imbatible" contra Sánchez.

Sin embargo, todo apunta a que será Alejo Miranda quien se encargue de interrogar al presidente.

¿Quién es Alejo Miranda?

Miranda es senador por Cuenca, aunque madrileño de nacimiento, y es considerado el hombre fuerte del PP en la 'comisión Koldo'.

Es el parlamentario que más controla la dinámica de las comparecencias y quien ha dirigido decenas de interrogatorios importantes: María Chivite, Leire Díez, Salvador Illa, Fernando Pardo de Vera, Fernando Puente, Fernando Marlaska o Leticia Lauffer han pasado por sus preguntas incisivas y rápidas.

Su estilo es directo, agresivo y sin dar tregua, algo que le ha dado fama dentro y fuera de la Cámara.

Licenciado en Derecho, Miranda tiene un currículum extenso en la Comunidad de Madrid. Fue director general de Infraestructuras Sanitarias, donde se le señala como uno de los ideólogos del Hospital Isabel Zendal, el proyecto 'estrella' de Ayuso durante la pandemia.

También fue director general de Inversiones y Desarrollo Local, ha formado parte de los consejos de administración de IVIMA y del SERMAS, y lleva más de siete años en puestos de responsabilidad dentro de la administración madrileña.

Además de su experiencia, Miranda es el senador que organiza las fechas de los comparecientes y controla cada detalle de la comisión.

Según fuentes del PP, es quien mejor conoce el caso y quien tiene la capacidad de apretar fuerte durante los interrogatorios, algo que ya ha demostrado en las decenas de comparecencias previas.

El PP mantiene el formato habitual de la comisión:

Cada portavoz tendrá 50 minutospara intervenir, y Miranda, casi con toda seguridad, será quien lleve la voz cantante frente a Sánchez.

La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha sido la encargada de anunciar el día de comparecencia: "Aquí le esperamos", dijo, insistiendo en que Sánchez tendrá que dar explicaciones "frente a toda España".

"Deberá responder por lo que ha hecho, por lo que ha permitido y por lo que ha encubierto", añadió García. Y dejó claro: "No hay plasma que le salve, no hay relato que le tape, no hay mentira que le sirva. Los españoles merecen la verdad".

No esperan nada de ninguna otra formación

Y es que, según denuncian estas fuentes, el PP "está solo" en su afán por llegar hasta el fondo del asunto y exigir al PSOE que rinda cuentas acerca de las informaciones que apuntan a presuntas corrupciones por parte del entorno del presidente del Gobierno.

De hecho, no esperan "nada" ni de los socios de Sánchez ni del resto de formaciones que hayan podido elevar el tono contra el presidente acerca de estas cuestiones. Porque, al fin y al cabo, "ni Junts ni ERC" han presentado ninguna iniciativa o solicitud de comparecencia de Sánchez en el Congreso a cuenta de los indicios de supuesta corrupción.

Ni siquiera se fían del socio del Gobierno, Sumar, a quien asemejan con PNV en su estrategia por "mantener" a Sánchez en la Moncloa. "No les vemos sacando colmillo", sostienen en Génova. Incluso, cargan contra Vox por ser "impredecible" en sus movimientos políticos.

En este punto recuerdan cómo el 3 de octubre, cuando la UCO publicó un nuevo informe "demodelor" que apuntaba a que la ex mano derecha del presidente, José Luis Ábalos financió con 95.000 euros de origen desconocido los gastos de su ex mujer, de Jésica, sus hijos y su fundación, los de Santiago Abascal centraban sus críticas en Feijóo.

"Ninguna de sus cortinas de humo tapará que este es el Gobierno más corrupto de la historia y que es con este vomitivo partido con el que pacta y pactará el PP", publicó la formación de Abascal en sus redes.

Con todo, el PP se propone liderar la oposición a la presunta corrupción del PSOE. Desde que los 'populares' crearan la comisión de investigación del 'caso Koldo' en el Senado, a principios de 2024, ya advirtieron de que Pedro Sánchez sería citado cuando fuera el momento oportuno para no quemar el último cartucho, conscientes de que según avanzaran las investigaciones judiciales habría nuevas informaciones acerca de las tramas.

Pero, ¿por qué ahora?

En Génova subrayan la diferencia que hay entre los informes anteriores de la UCO así como las declaraciones de ex dirigentes del PSOE, entre ellos el ahora encarcelado Santos Cerdán, con el último informe que aborda los procedimientos de pagos en Ferraz. Es decir, cómo funciona la sede de los socialistas desde el punto de vista financiero.

Para el PP, las nuevas investigaciones son "demoledoras" y apuntan directamente a un partido presidido por Sánchez. Este ha sido el detonante que ha hecho que Feijóo se decida por citar, finalmente, al presidente al Senado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios