Carles Puigdemont se ha congratulado este jueves por las conclusiones del abogado general de la UE sobre la ley de amnistía. Cree que la norma afecta a la independencia judicial básicamente, pero no piensa que sea una norma contraria al derecho de la UE, sobre todo en lo relativo a los fondos europeos ni a la directiva antiterrorista. De esta forma, ha despejado el camino para que el ex presidente de la Generalitat pueda volver a España.
Eso sí, Puigdemont ha mostrado su desconfianza en la justicia española en su reacción, que ha puesto a través de un mensaje en redes sociales.
"El abogado general ha dejado en evidencia la indecente estrategia de la dilación y la manipulación con la intención de bloquear la aplicación de la ley de amnistía en su totalidad, ya todos: desde los acusados falsamente de terroristas a los acusados -y en algunos casos, condenados- por una malversación inexistente", comienza poniendo Puigdemont, en la que ha sido su primera aparición después de la ruptura de Junts con el Gobierno de Sánchez.
"No estamos tratando con la justicia belga, alemana, italiana o francesa"
Pero la mirada de los independentistas, sigue, se encuentra en la justicia europea y en su poca fe, según Puigdemont, en la española. "La opinión del abogado general es muy explícita y muy bien fundamentada, pero no olvidemos que la última palabra la tienen unos jueces que se sintieron llamados a salvar a la patria", mantiene el ex presidente catalán, fugado en Bélgica desde 2017. "Para ellos, el encargo que les hizo alguien que habría tenido que ser juzgado como criminal de guerra es más vinculante que lo que pueda decir el Congreso y la Unión Europea. No estamos tratando con la justicia belga, alemana, italiana o francesa: estamos tratando con la española. Y quienes tenemos memoria y experiencia sabemos de qué son capaces", advierte.
También ha recordado todo el proceso de negociación de la norma. "Por eso tuvimos que plantarnos ante el primer redactado de la ley, porque excluía a personas y porque sospechábamos que dejaban demasiados agujeros para que un día la UE la revirtiera", aseguró. "Se nos criticó mucho por esa decisión, pero la tomamos con la mirada puesta en el TJUE y no al titular del día siguiente", se ha defendido en su mensaje.
Además, ha afirmado que aún queda mucho camino. "Pero la ley de amnistía no se aplica en su totalidad ni a todos. Y no porque no sea democrática, constitucional y acorde con el derecho europeo", alertó. Puigdemont puso el foco en ese punto en la justicia española. "No se aplica porque existe una instrucción a la que obedecen ciegamente algunos tribunales, empezando por el Supremo, algunas entidades tan oscuras y opacas como Societat Civil Catalana (por cierto, aliada del PSC en todas las batallas) y Vox, que actúa de acusación popular", finalizó.