Torre Pacheco continúa siendo un polvorín tras varios días de disturbios raciales a raíz de una agresión a un jubilado de la localidad. Este primer ataque parece que fue perpetrado (según relató la víctima) por un grupo de jóvenes magrebíes y al hacerse público, comenzó una oleada de violencia y acoso hacia la población migrante del municipio. Pero esta agresión podría ser por un reto de redes sociales, sin elementos raciales de por medio.
Los bulos comenzaron a circular en Internet con vídeos falsos de la agresión y los grupos ultras hicieron llamamientos para acudir a Torre Pacheco y 'cazar' inmigrantes marroquíes.
Actos violentos
Señalamiento a las familias, comercios de inmigrantes, difusión de fotos de los presuntos agresores que eran falsas... Un combo de emociones y noticias falsas con dosis justas de verdad que ha provocado el estallido de actos violentos.
Se ha tenido que reforzar la presencia policial para intentar evitar más altercados, aunque se siguen sucediendo los llamamientos contra la población inmigrante y el pueblo está en máxima tensión.
¿Qué es el Happy Slapping?
Desde el primer momento las autoridades barajaron la teoría de que la paliza al jubilado fue motivada por un reto de redes sociales, pero los ultras vincularon directamente el ataque con la inmigración y la delincuencia.
Este reto viral se conoce como 'happy slapping', que consiste en golpear o hacer daño a gente al azar, grabarlo y subirlo a redes sociales.
@crimieducativa ¿Sabías que el happy slapping es la grabación de agresiones físicas, verbales o sexuales que luego se difunden online? Se estima que más de 76,000 jóvenes en España sufrieron happy slapping durante su infancia, y la edad media en la que lo vivieron por primera vez es de 14 años. Lo más peligroso es que quien graba no siempre es el agresor, pero su papel es igual de dañino. Muchos jóvenes no entienden el impacto de sus acciones y ven la violencia como algo "divertido" que podría darles fama en las redes sociales. Las consecuencias son devastadoras. No solo la agresión, sino la difusión de las imágenes, deja a la víctima expuesta a humillaciones públicas continuas, lo que puede llevar a nuevos ataques y un daño emocional profundo. La violencia no debe ser entretenimiento. Es hora de reflexionar sobre el impacto que causamos. #PrevenirLaViolencia #HappySlapping #RespetoEnRedes #EducaciónEmocional #ConcienciaSocial #ViolenciaDigital ♬ sonido original - María Galán / Criminóloga
Se traduce como 'bofetada feliz', por el hecho de que al subir este tipo de contenidos a redes los agresores lo hacen en tono de broma o burla aunque propinen un gran daño a sus víctimas.
Retos virales en auge
No es algo nuevo, pues comenzó a registrarse en 2005, pero ha llegado hasta la actualidad dado el gran auge de redes sociales como TikTok o Instagram.
En este reto no hay ninguna motivación detrás más allá de crear contenido y obtener relevancia en las redes. En Internet hay vídeos siguiendo este reto (generalmente por parte de jóvenes) de todas las nacionalidades, sin ninguna motivación racial detrás.
Es una de las teorías que los investigadores barajaron desde un primer momento, pues según el testimonio de la víctima, estaba paseando a primera hora de la mañana y 3 jóvenes se acercaron y le pegaron sin motivo alguno.
Un modus operandi que suele responder a este tipo de retos virales. Cabe recordar la broma del 'caranchoa' a un repartidor, otro youtuber que le da una galleta con dentífrico a un mendigo para humillarle...y un largo etcétera de conductas humillantes o violentas por ganar notoriedad en redes.
Las autoridades ya han detenido a los 3 presuntos implicados en la agresión inicial de Torre Pacheco, aunque de momento no se ha desvelado qué la motivó.