La investigación al ministro de Hacienda del PP, Cristobal Montoro, entre 2011 y 2018 se enreda estos días con un choque con el que fue su compañero de partido, Gobierno y hasta Ministerio en tiempos pasados, Rodrigo Rato.
El ex dirigente 'popular' ha recurrido la decisión del juez instructor de rechazar su personación como acusación particular en la causa, al considerar que no es un "perjudicado" de los hechos que se investigan: el presunto trato de favor a la patronal gasista desde el Ministerio y con la intermediación del despacho Equipo Económico.
El banquero lleva tiempo asegurando que Montoro lo investigó de forma "irregular" y "rozando el delito" durante 2014 y 2015, según expresó la semana pasada en una entrevista con el diario 'ABC'.
Ahora, ha elevado las acusaciones en su escrito de recurso y asegura que la conducta del ex ministro de Hacienda fue "palmariamente delictiva".
Así lo sostuvo también en los juicios el año pasado en la Audiencia de Madrid, proceso que ha acabado condenándolo a 4 años y 9 meses de carcel por fraude fiscal, blanqueo y corrupción, aún pendiente del recurso en el Tribunal Supremo.
¿Y qué relación tiene esto con el caso Montoro?
Que fue durante su instrucción cuando se encontraron una serie de correos eléctrónicos que, según Rato, apuntan a que Montoro habría "impulsado una investigación". Pese a que el magistrado Rubén Rus Vela -que instruye el 'caso Montoro'- no lo ve así.
"El contenido de los correos no revela la comisión de ningún delito (…) se limitan a dar cuenta de las actuaciones realizadas por la AEAT [la Agencia Tributaria]", concluye el titular del Juzgado de Instrucción n º 2 de Tarragona, que argumenta también que esos e-mails circulan entre "personas legalmente autorizadas para conocer esa información", al ser cargos de Hacienda y que no hay indicios de que la revelaran a terceros. La Fiscalía Anticorrupción tampoco halló delito en ellos.
Vulneración del "deber de sigilo y confidencialidad tributaria"
En concreto, el escrito que ha remitido Rato al juzgado tiene el objeto de interponer un recurso de reforma contra el auto por el que se le rechazó su personación como acusación popular.
En palabras de la defensa de Rato, Montoro accedió a datos "de trascendencia tributaria cuya fuente es la AEAT y evidencia, por demás, que la información tiene un carácter periódico, continuado y lineal".
A su juicio, la existencia de esta información y su circulación por canales externos a los cauces legales supone una "vulneración del deber de sigilo funcional y del principio de confidencialidad tributaria establecido en la Ley General Tributaria y el Reglamento de Inspección".
Junto a esto, ha recordado que el Ministerio de Hacienda no tiene competencia en materia de comprobación, gestión o sanción tributaria.
Los correos electrónicos con información de Rato
Rato se refiere en estas acusaciones a los correos electrónicos hallados en mensajes remitidos por Félix Martínez Rico, entonces jefe de Gabinete del ministro de Hacienda al propio Cristóbal Montoro.
En algunos de estos correos, explica Rato, se envía información que previamente Martínez había recibido por parte de Santiago Menéndez, quien era director general de la AEAT.
En uno de los correos, fechado el día 3 de diciembre de 2014, Martínez envía a Montoro 5 notas de diferentes asuntos, entre las que se encuentra una específica sobre Rodrigo Rato.
En otro e-mail de enero de 2015, el jefe de Gabinete informa a Montoro sobre la situación financiera del banquero:
"Tienen ahora indicios de que están procediendo a alzamiento de bienes. Traerá la información preparada, pero es posible que la situación derive en una entrada y registro".
Un choque desde 2015
Pero este choque entre Montoro y Rato viene de largo, ya que se remonta al menos públicamente al 2015, cuando se conoció que el también ex ministro de Economía y ex presidente del Fondo Monetario Internacional estaba siendo investigado por la Agencia Tributaria. Ocurría después de que se acogiera a la amnistía fiscal diseñada por Montoro como titular de Hacienda.
Tras ejecutarse, se creó un listado de 705 personas sospechosas de haber podido blanquear capitales y, según publicó la prensa en el momento, el ex ministro estaba incluido.
Sin embargo, Montoro siempre mantuvo que las acciones contra Rato no tenían nada que ver con la amnistía fiscal, sino con una investigación de la Agencia Tributaria sobre la declaración 720 de bienes y derechos en el extranjero "bastante tiempo" anterior a la medida de gracia.
Es esa investigación anterior la que Rato considera que Montoro estuvo "impulsando".