El ex dirigente del PP y cofundador de Vox, Alejo Vidal-Quadras, ha vuelto a insistir este martes que detrás de su intento de asesinato el 9 de noviembre de 2023 se encuentra el régimen iraní, pues, ha defendido, "se trata de un régimen que ha asesinado a muchos disidentes iraníes fuera de Irán y desde 2018 ha intentado atentar contra figuras políticas occidentales".
"Todos los indicios apuntan a ese origen", ha dicho a los periodistas a su salida de declarar por primera vez ante el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, que se encuentra investigando el intento de asesinato, cuando alguien le disparó en la cara y salió corriendo después en una moto.
"Me ha preguntado por lo que viví el día del atentado, por el origen del atentado... Le he explicado mis actividades en el Parlamento Europeo en apoyo de la resistencia iraní, en contra del régimen iraní", ha afirmado el ex político.
También ha subrayado que su nombre estaba "en primer lugar" en una "lista de sancionados por el régimen". "Además de la lista, está el hecho de que el sicario que me disparó es un francés de origen tunecino, que es un asesino a sueldo. Fue detenido cuando iba a matar a un disidente iraní que vive en Holanda, que también es opositor al régimen", ha manifestado este martes.
Desde un primer momento, Vidal-Quadras aseguró que su atentado había sido organizado por el régimen iraní. Así lo dijo en una rueda de prensa 3 meses después del intento de asesinato. "No tengo ninguna duda de que fue el régimen de Irán", señaló en aquel momento.
Las secuelas
El ex político ha vuelto a insistir en cómo se produjo el intento de acabar con su vida: "Volvía de andar por el Retiro, oí una voz que dijo 'hola señor', giré la cabeza y recibí el disparo. A partir de ese momento, mis recuerdos son confusos, me desperté en la UCI cuatro días después", ha recordado ante la prensa.
Sobre las secuelas, Vidal-Quadras ha asegurado que de los disparos le han quedado diversas secuelas: "insensibilidad en parte de la cara", pérdida de un "40% de capacidad auditiva" y sigue con "tratamiento médico" por el "shock postraumático" que sufre a raíz del atentado.
Por otra parte, Vidal-Quadras ha dicho que no va a abandonar su "activismo" en contra del régimen iraní a pesar del intento de asesinato y ha alertado de que va a seguir "con más entusiasmo que antes".
Asimismo este martes va a comparecer ante el juez como testigo un policía que asistió al ex político después de ser tiroteado.