Durante una entrevista concedida el lunes en el programa 'La Noche en 24 Horas' de RTVE, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, repasó los principales temas políticos que han marcado los últimos días.
En cuanto a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), la ministra reafirmó su convicción de que deben avanzarse incluso ante la falta de apoyos parlamentarios. “El Gobierno tiene el deber de intentarlo”, declaró, en claro reto a su jefe de gabinete y socio Pedro Sánchez, subrayando que “la renuncia no debe ser una opción” dentro del proceso político.
Díaz también mostró su frustración por la actitud del PP en las negociaciones. “Feijóo no podrá liderar este país mientras se vea controlado por Vox”, expresó categóricamente.
En materia europea, la titular de Trabajo criticó duramente el modelo vigente de defensa y seguridad continental. Según ella, es necesario desarrollar un sistema que responda a las demandas del siglo XXI: “No podemos seguir dependiendo tanto de Estados Unidos para garantizar nuestra protección”. Su advertencia fue tajante: “Fue un error garrafal delegar esta responsabilidad exclusivamente en EEUU”, señaló al referirse a la estructura actual de la OTAN.
Gestión fiscal y laboral
Sobre el debate tributario relacionado con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), Díaz defendió que no resulta justo que ingresos tan reducidos soporten cargas fiscales elevadas. “La justicia fiscal debe comenzar reformulando las obligaciones de quienes más ganan”, ha manifestado, añadiendo que “hay aspectos que exigen modificaciones urgentes”.
Respecto a la reciente controversia derivada de la comunicación desde Hacienda sobre posibles cambios fiscales sin consenso previo dentro del Ejecutivo, la ministra calificó la acción como “una muestra de falta de respeto hacia el resto de miembros del Gobierno”. Aclaró además que no considera que se tratara de una filtración mediática, sino de una decisión unilateral comunicada oficialmente.
A pesar de estas tensiones, Díaz descartó que el Gobierno de coalición atraviese un período complicado. Reconoció que durante estos 5 años de mandato ha habido momentos de dificultad, pero confía en que el debate político mantenga “el nivel que merece este país y Europa”, centrándose en soluciones viables frente a los desafíos nacionales.
Por último, la ministra tocó el tema interno de Sumar tras la dimisión de Elisabet Duval como secretaria de Comunicación. Restó importancia a esta salida, explicando que Duval optó simplemente por no continuar en órganos ejecutivos, aunque seguirá vinculada al proyecto político. Enfatizó la relevancia de Sumar en el panorama político español: “Un Sumar sólido es indispensable para sostener un Ejecutivo progresista”, concluyó.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.