www.diariocritico.com

El INIA celebra con una exposición el Año Internacional de la Patata

viernes 17 de octubre de 2008, 16:55h
Las Naciones Unidas han declarado oficialmente el año 2008 Año Internacional de la Patata con el fin de “aumentar la conciencia de la importancia de la papa como alimento en los países en desarrollo”, por lo que el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), Organismo Público de Investigación adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación, patrocina una exposición que ilustra la historia y evolución del cultivo de la patata y su importancia en el mundo.
La exposición “La Odisea de la Papa”, se muestra en el Real Jardín Botánico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Madrid desde el pasado  lunes,13 de octubre, y permanecerá abierta hasta el día 23 del mismo mes en horario de 10.00 a 19.00 horas.

Esta exposición, promovida por el Centro Internacional de la Papa (CIP) con sede en Perú y perteneciente al Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR), está siendo itinerante por toda Europa y se enmarca dentro de las actividades organizadas y desarrolladas por el CIP durante la celebración del Año Internacional de la Patata.

El INIA viene colaborando desde hace años con el Centro Internacional de la Papa tanto a través de apoyo financiero como científico-técnico, y ha respaldado esta iniciativa que contribuye a informar al público de la importancia de la patata como alimento básico de la población mundial. Los expertos auguran que el consumo de este tubérculo se duplicará en las dos próximas décadas en los países en desarrollo y servirá para resolver los problemas de alimentación en el mundo. La patata es uno de los cultivos más importantes del mundo, constituyendo un alimento fundamental en la dieta del hombre. Para el consumo humano solamente es superado por tres cereales: el trigo, el arroz y el maíz.

Esta exposición está compuesta por paneles informativos, figuras y materiales de tamaño natural y que muestran la cronología y el progreso del cultivo a lo largo de la historia. Así se puede contemplar el proceso de domesticación, su importancia en los cultivos pre-colombinos, su descubrimiento, introducción y difusión en Europa y en otras partes del mundo, así como su importancia actual para la seguridad alimentaria y el crecimiento económico en el mundo en desarrollo.

Además de informar de los antecedentes, origen e importancia de la patata en todo el mundo, esta exposición también quiere servir de plataforma para vincular actividades del Centro Internacional de la Papa y brindar la oportunidad de tratar temas actuales de importancia como la diversidad biológica de la papa, sanidad vegetal, desarrollo, derechos de propiedad intelectual, etc.

El Centro Internacional de la Papa (CIP) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) advierten de que extender los beneficios de la producción de patatas depende de que se mejore la calidad del material de siembra, contar con sistemas agrícolas que hagan un uso más sostenible de los recursos naturales, y disponer de variedades que reduzcan la necesidad de agua, tengan mayor resistencia a las plagas y enfermedades, y capacidad de adaptación ante el cambio climático.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios