www.diariocritico.com

En el Día Mundial de la Diabetes

En la región existen 170.000 diabéticos diagnosticados

En la región existen 170.000 diabéticos diagnosticados

Se apuesta por una continuidad en el cuidado a los pacientes crónicos.

viernes 14 de noviembre de 2008, 18:02h
De los tres millones de diabéticos crónicos diagnosticados en España, 170.000 pertenecen a Castilla-La Mancha. Son datos facilitados por el consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, en la clausura del I Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico. El consejero insistió en que las organizaciones sanitarias deben cambiar para centrarse más en el cuidado que en el curar.  

El consejero de Salud y Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Fernando Lamata, ha indicado hoy, Día Mundial de la Diabetes, que los tres millones de personas en España afectadas por esta enfermedad crónica, 170.000 pertenecen a la región.

El consejero lo ha explicado en la clausura del I Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico, que se ha celebrado en Toledo este jueves y hoy, viernes, y que han organizado la Junta y el Observatorio Kroniker.

Lamata ha subrayado el éxito del congreso, ya que han acudido más de 300 participantes y se han celebrado ponencias "muy interesantes con sugerencias y propuestas que sin duda van a modificar la realidad de la atención sociosanitaria en nuestro país".

Según los datos de la última Encuesta de Salud, la prevalencia de trastornos crónicos diagnosticados por un médico es del 47,5 por ciento para el total de la población de la región.

El 13,2 por ciento de los menores de 16 años presentan algún problema crónico, como alergías, asma o trastornos de conducta, mientras que la incidencia en la población de 16 y más años es del 54,2 por ciento y del 90 por ciento en los mayores de 75 años.     

Lamata ha dicho que para las enfermedades crónicas tiene que haber una necesidad de respuesta distinta a la atencion dirigida a personas con enfermedades agudas pero de corta duración, por eso ha considerado que "las organizaciones sanitarias deben cambiar, para así, centrarse más en el cuidado que en el curar", dijo.  

Al respecto, ha subrayado la importancia de este I Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico que "ha servido para señalar las necesidades de respuesta que debemos llevar a cabo desde las instituciones sanitarias".  

Y ha señalado que en Castilla-La Mancha se "apuesta por una continuidad en los cuidados de los pacientes crónicos" y "ésta es la imagen que refleja que estamos respondiendo al reto del siglo XXI".

El I Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico ha congregado a 350 profesionales que durante estas dos jornadas han escuchado ochenta comunicaciones, sobre distintas cuestiones como el reto de la atención integral al paciente crónico, el nuevo rol que deben asumir los profesionales y los enfermos y el uso de las nuevas tecnologías.     

Entre los quince ponentes nacionales e internacionales que han participado en el congreso destacan el profesor Robert L.Cane, director del Centro de Envejecimiento de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos) y el director de la Atención Primaria del Servicio Nacional de Salud Británcio, David Colin-Thome, que han desarrollado, en sus respectivos países, nuevas herramientas adaptadas al reto de la atención integral al paciente crónico.     

    

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios