www.diariocritico.com

7 de cada 10 padres no saben controlar a sus hijos en Internet

viernes 21 de noviembre de 2008, 14:46h
El 70 por ciento de los padres de chicos madrileños de 15 a 24 años se declara "absolutamente lego" en el manejo de internet, chats o videojuegos, lo que les deja sin criterio para saber si sus hijos hacen un uso abusivo o corren algún riesgo, a pesar de que un 15 por ciento de ellos lo está.
Las adicciones a las nuevas tecnologías en jóvenes y adolescentes y cómo adelantarse a su uso inadecuado se debaten precisamente este viernes y este sábado en el Hospital Clínico de Madrid, en unas jornadas organizadas por la Fundación Gaudium, la Agencia Antidroga y Madrid Salud del Ayuntamiento de Madrid, con la participación de una veintena de expertos, nacionales e internacionales.

Aunque en España no hay datos concluyentes sobre la situación real del problema, algunos estudios desvelan que aún no hay un número significativo de adictos, pero sí un porcentaje considerable de chicos en riesgo por el consumo inadecuado que hacen del móvil, de internet y de los videojuegos o de los juegos en línea.

Según el más reciente, elaborado por el Ayuntamiento de Madrid sobre una población de 560.000 jóvenes y adolescentes de 15 a 24 años, a través de 1.600 entrevistas realizadas el año pasado, aproximadamente un 15 por ciento hace un uso inadecuado.

Son personas que "están en un riesgo especial de desarrollar algún tipo de trastorno del comportamiento, todavía no adicción", ha señalado director general de Adicciones de Madrid Salud, Francisco Babín, "aunque sí hay ya casos aislados en los centros sanitarios".

Los suficientes como para que Madrid Salud haya desarrollado una herramienta para que padres e hijos puedan calcular su riesgo en relación al uso que hacen de internet: se trata de un test autoadministrado, que se encuentra en www.madridsalud.es, y que se puede responder fácilmente desde la propia intimidad del domicilio.

En ese mismo sentido, la Agencia Antidroga ha puesto en marcha el programa 'Avanza', destinado a la prevención en colegios para escolares de 9 a 12 años,según la gerente de la Agencia, Almudena Pérez Hernando.

El servicio de atención para la prevención de adicciones de Madrid Salud ha detectado, además, un incremento de hasta cuatro veces el número de familias que piden ayuda, la mayor parte de las veces, consultas de los padres, abrumados por el tremendo desconocimiento que tienen de las nuevas tecnologías, explica Babín.

Aunque el diagnóstico clínico "está en un número de casos muy bajo", se ha calculado en un ocho por ciento para el mal uso del móvil y un cuatro por ciento en internet.

Consecuencias en la vida cotidiana
"El 70 por ciento de los padres se confiesan absolutamente legos en el manejo de internet, de los chats, de las videoconsolas o de los juegos en red, y por tanto no tienen criterio de cómo administrarlo". Hay algo anómalo si baja el rendimiento escolar, aislamiento, o cambios de humor, o cuando la persona empieza a mentir o a cerrar la puerta con llave. También si empieza a mentir en la red sobre su edad o su físico.

Si el 15 por ciento de los jóvenes de Madrid consume sustancias prohibidas o ilegales, ese porcentaje es casi del 50 por ciento entre los que abusan de las nuevas tecnologías, lo que desvela que hay una asociación evidente entre los distintos componentes de una personalidad adictiva.

Los expertos proponen combatirlo a través de la vigilancia, que los niños no estén solos cuando se conecten a internet; impedir que coma o cene con una bandeja ante el ordenador y actuar de común acuerdo con el psicólogo del colegio o con el médico de familia.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios