www.diariocritico.com

Los titulares de la prensa boliviana

'Estado de sitio civil' en Achacachi

"Estado de sitio civil" en Achacachi

viernes 21 de noviembre de 2008, 17:10h
Las autoridades de Achacachi anunciaron ayer que instaurarán un “estado de sitio civil” para evitar que ingresen en esta localidad los fiscales que investigan el linchamiento de dos presuntos ladrones. También se busca con esta medida evitar posibles represalias a los comunarios por parte de los delincuentes que lograron escapar del hecho.

“Vamos a tener un cabildo abierto. En ese (evento) vamos a declarar estado de sitio civil. Nadie, a partir de las 10 (22.00) y hasta las 5.00 de la mañana, tendrá derecho a caminar por Achacachi”, advirtió ayer a La Razón el presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de esta localidad, Eduardo Quispe.

Consultado sobre la posibilidad de instaurar un “estado de sitio civil”, el viceministro de Justicia, Wilfredo Chávez, señaló que sería delicado. Pedimos que no se entorpezca la investigación, por la gran mayoría de la población de Achacachi. Eso no vale la pena. Algún momento se dará con los responsables y eso tendrá su costo para ellos”, dijo.

El lunes 17, dos personas murieron violentamente a manos de comunarios de Achacachi. Fueron 11 las personas acusadas de robar objetos de valor de pobladores de esta localidad durante la celebración de la fiesta de San Cristóbal. Nueve de los acusados sobrevivieron al linchamiento. El miércoles se determinó su detención preventiva.

Si bien Quispe no especificó cuándo se iniciará el “estado de sitio civil”, adelantó que será llevado adelante por comunarios.

El alcalde de Achacachi, Eugenio Rojas, explicó que ya se nombró un comité de vigilancia, el cual se encarga de alertar sobre la presencia de extraños en el área. “Se ha nombrado un comité de vigilancia. Van a vigilar las 24 horas. Si alguna persona sospechosa entra, inmediatamente se convoca a la gente con petardos y los silbatos que se ha dado a la gente. Y con eso van a detener a la gente y van a llevar para interrogar. Se ha recomendado que no deben agredir a ninguna persona. Si la capturan, deben llevar a las oficinas que tenemos en cada zona para investigar de dónde son y a qué han venido”, dijo.

Rojas señaló que con esta medida se busca evitar el ingreso en el lugar de los investigadores asignados al caso. “Ahora la gente está muy caldeada. La gente ya dijo que no hablará; es el compromiso del pueblo. Han dicho que no deben entrar a investigar ningún fiscal a Achacachi”, manifestó.

Dijo también que los pobladores se movilizarán hacia La Paz en caso de que se arreste a algún comunario. “Si llevan (a la cárcel), van a movilizarse a La Paz. Sería grave. Están pidiendo una asamblea departamental con la Fejuve alteña y las 20 provincias”, señaló.

El presidente del Comité Cívico de Achacachi, Édgar Ramos, explicó que el “estado de sitio civil” se instaurará debido a que la presencia de la Policía no es suficiente para resguardar a la población. “Es insuficiente. Hemos puesto cuadrillas de seguridad en las distintas zonas. La sociedad teme que antes de que sean capturados, los prófugos vuelvan a atacarnos”, dijo.

Por su parte, el presidente de la Fejuve señaló que tampoco se permitirá el ingreso a Achacachi de cuatro medios de comunicación: tres televisivos y uno radial. La autoridad aseguró que se buscará entablar un diálogo con los representantes de esta localidad.

Entretanto, mediante un comunicado, la Oficina en Bolivia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó su preocupación por los linchamientos.

“Si alguna persona sospechosa entra, inmediatamente se convoca a la gente con petardos. (...) Se la va a detener”.
Eugenio Rojas, alcalde de la localidad de Achacachi.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios