www.diariocritico.com

Por la saturación de la línea

Simancas propone una línea de autobuses complementaria de la línea 6 de Metro

viernes 23 de febrero de 2007, 18:07h
El candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Rafael Simancas, propuso hoy crear un ramal de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) entre Méndez Álvaro y Avenida de América para "duplicar el transporte público de la línea 6 de Metro, mejorar su funcionamiento y recuperar algo de garantía de continuidad y confortabilidad en el servicio".

Simancas realizó esta propuesta tras realizar el trayecto comprendido entre las estaciones de Legazpi, Arganzuela-Planetario, Méndez Álvaro, Pacífico, Conde de Casal y Sáinz de Baranda, el tramo del suburbano que, según el candidato, más "quebraderos de cabeza" está dando a los ciudadanos madrileños por "la proliferación de incidencias y averías".

Para solucionar la situación de esta línea, que acumula cuatro de cada diez averías que se producen en la red, según los socialistas, Simancas destacó la necesidad de "planificar la extensión de la red con cabeza". Así, propuso extender la línea 11 entre la Plaza Elíptica y Chamartín, a fin de "tener dos circulares cuanto antes" y conectar, también "cuanto antes", las líneas 5 y 8.

Según los datos manejados por el PSOE, las averías en la línea 6 de Metro se incrementaron un 13,4% durante todo el año 2006 y un 32% sólo en el segundo semestre. En lo que va de año se ha producido una avería cada dos días, lo que ha afectado en mayor medida a la línea circular, que registró 16 incidencias graves de más de diez minutos en enero y siete en febrero. "Cada día hay más Metro en Madrid, pero cada vez hay peor Metro", resumió el candidato.

Entre las razones que explican esta situación Simancas destacó que el material móvil del suburbano es "muy antiguo, prácticamente de desecho", con unidades de la primera o segunda serie de los trenes 5000 que "ya no se utilizan en ningún sitio". "De los más de 1.000 millones de euros que se acaba de gastar el Gobierno regional en renovación de material móvil, no va ni un solo coche nuevo para la línea 6", aseguró.

El candidato socialista, que realizó el trayecto en compañía del diputado regional José Quintana y el secretario general de UGT en el Metro, Teodoro Piñuela, aseguró que la red no cuenta con "suficiente potencia eléctrica", al trabajar con una tensión de 600 voltios cuando lo "lógico", en su opinión, sería incorporar hasta 1.500.

A ello unió la falta de inversión tanto en políticas de mantenimiento, con "la mitad de lo que se dedicaba en los primeros años 90 por kilómetro de red", como de personal, con apenas un incremento del 0,8% --de 540 a 600 trabajadores-- para atender una red que ha duplicado su extensión. Según Piñuela, para mejorar el mantenimiento del material móvil y fijo, sería necesario contratar a 200 nuevos trabajadores.

El portavoz sindical calificó de "cortina de humo" la teoría de los sabotajes esgrimida por el Gobierno regional para explicar el incremento de las incidencias, que vinculó a "la falta de previsión y planificación". "Las averías se dan por la falta de plantilla y mantenimiento y porque los trenes están en desuso --aseguró--. Los trabajadores somos los que sufrimos, con todos los usuarios este tipo de perturbaciones y de averías".

Durante su recorrido en Metro, que realizó con el abono anual de transportes que la Asamblea de Madrid concede a todos sus diputados,  Simancas pudo comprobar el enfado de una parte de los viajeros por el funcionamiento de la red. "La gente está harta y con razón. Dos personas en veinte minutos me han manifestado que les han echado de sus trabajos por llegar tarde a consecuencia de los cortes en el servicio de Metro", señaló.

Simancas se refería al testimonio de Mariana, una mujer rumana de mediana edad empleada en la hostelería. "El cocinero me decía que no podía llegar tantas veces tarde a trabajar", le contó. María, una trabajadora de la limpieza con domicilio en Alcalá de Henares, también trasladó al candidato que le habían "despedido" en varios bancos "por no llegar a la hora".

En todo caso, la viajera más contundente fue María Ángeles Rodríguez, que abordó al aspirante socialista en el vestíbulo de la estación de Legazpi para asegurarle que la situación de la red es "indignante y vergonzosa". "Gallardón y Aguirre pueden hacer el Metro hasta París, pero cuando escuchamos lo de 'atención, señoras y señores' los viajeros nos echamos a temblar --dijo--. Que viajen ellos en el Metro".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios