www.diariocritico.com

Discursos de Navidad

viernes 26 de diciembre de 2008, 11:50h
Como en más de una información y columna se ha señalado, cualquier cargo de la Administración que se precie aprovecha las fiestas de Navidad para, si tienen acceso a una televisión aunque sea local, dirigirse a los ciudadanos.

Es realmente muy curioso leer los extractos de algunas de las intervenciones, pero también es muy instructivo leer las valoraciones que otras personas realizan respecto a los discursos en cuestión.

Sin lugar a dudas, el discurso más importante es el del Rey, que la Televisión Española se encarga de retransmitir la noche de Nochebuena a todo el país y  sobre el que quiero a hacer tres reflexiones.

La primera de ellas es con relación a la puesta en escena, pues siendo como es el Rey Don Juan Carlos una persona muy próxima y espontánea, llama la atención que a lo largo del discurso transmite una imagen de rigidez y muy protocolaria.

Quizás como no es lo mismo hablar delante de una cámara de acuerdo con un guión y unas ideas, que leer un texto, es por lo que el Rey transmite esa imagen, pues como todos sabemos, el discurso lo prepara y ejecuta el Rey, pero el visto bueno final de cada una de las palabras que posteriormente tiene que leer, lo da el Gobierno.

En segundo lugar, es interesante conocer las valoraciones que sobre el fondo del mensaje han hecho tanto el PP y el PSOE, como el resto de los partidos.

Al PP y el PSOE, como partidos nacionales, les ha parecido, como no podía ser de otra forma dados sus principios ideológicos, muy correcta la intervención del Rey. Pero no todo han sido halagos, por ejemplo, el nuevo coordinador general de IU, Cayo Lara, ha acusado al Rey de situarse fuera de los problemas reales, al no incidir más en las causas de la situación económica, las hipotecas y los parados.

Pero lo que más llama la atención respecto a las valoraciones críticas, son las declaraciones de los portavoces de CiU, PNV y ERC, en las que todos ellos demuestran que el concepto de España no lo tienen asumido y que todo lo ven bajo el prisma de la autonomía en la que existen. Durán y Lleida reclama que hable de la financiación de las autonomías. Erkoreka critica la valoración que el Rey hace de 30 años de Constitución como integradora del Estado, y Puigcercós, dice que no se puede admitir una Constitución que limita la existencia de países como Cataluña.

Sería muy interesante que el presidente de ERC hubiera hecho alguna reflexión respecto a la campaña que contra el Rey y bajo el lema “¡Viva la república! ¡Muera el Borbón!” han lanzado las juventudes de su partido. Las juventudes de ERC en la ciudad de Barcelona aprovecharon el día de la emisión del mensaje del Rey para dar a conocer la campaña antimonárquica que, bajo los lemas anteriormente expuestos, van a lanzar durante todo el año 2009

En tercer lugar, el contraste, ya que en España el mensaje del Rey, como he señalado, tiene que llevar el visto bueno del Gobierno, pero en Inglaterra el tradicional mensaje de Navidad es el único momento en el cual la reina puede dar su opinión personal y en este caso concreto, dijo una frase que quizás muchos piensan, pero no se atreven a decir: “La Navidad es un momento para la celebración, pero este año es una ocasión más sombría para muchos”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios