José Luis González Armengol considera que el actual sistema de elección de los miembros del órgano que gobierna a los jueces españoles, el Consejo General del Poder Judicial, "produce la politización de la justicia", porque "es un sistema de cuotas de participación de los partidos políticos". Armengol ha afirmado que los medios de comunicación responden de un modo "mimético" a esta politización.
Para Armengol existen dos alternativas para evitar la politización. O bien elminar el Consejo General del Poder Judicial o cambiar el sistema de elección de sus órganos de gobierno. En este sentido apuntó que podría hacerse "por votación de los miembros del poder judicial". En su intervención el Juez Decano de Madrid también se ha mostrado partidario de eliminar el Tribunal Constitucional y de potenciar el Tribunal Supremo.
Para el Juez Decano de Madrid uno de los principales problemas de la justicia en nuestra región es el lento funcionamiento de la misma. Ha asegurado que en un asunto civil en el que se llegue a casación un ciudadano puede esperar una sentencia firme durante ocho años. "Una justicia lenta no es justicia", ha recordado Armengol.
Un problema cuya una solución es el aumento del número de juzgados en Madrid. "En España hay zonas húmedas y secas también en justicia" ha ejemplificado Armengol, "y hay regiones más beneficiadas en el número de juzgados como Cataluña y el País Vasco". Asimismo, se ha mostrado partidario de apostar por los juicios rápidos en materias como los asuntos civiles. Argengol ha asegurado que las multas de tráfico impuestas por el nuevo carné por puntos que lleguen a juicio podrían tardar hasta cuatro años en ejecutarse.
Asimismo, ha señalado la necesidad de mayores inversiones para justicia en España, "para ser europeos de una vez por todas". El Juez Decano ha explicado que "en Alemania, con 80 millones de habitantes, trabajan 28.000 jueces, mientras que en España con 42,5 millones de personas contamos tan sólo con 4.000. La ratio en Alemania es de un juez por cada 4.000 personas; en España de uno por cada 13.000".
Por otra parte, Armengol ha apuntado que en Madrid uno de los principales problemas de la justicia es la dispersión, y ha dicho confiar en que el Campus de la Justicia diseñado por la Comunidad vendrá a solucionarlo. Además ha destacado el esfuerzo de la consejería de Hacienda por introducir un nuevo sistema informático que agilice la justicia madrileña.