www.diariocritico.com

Chocolate y roscón se repartirán este lunes en Sol

domingo 04 de enero de 2009, 14:01h
Los madrileños podrán degustar este lunes un año más una porción de un roscón de Reyes de dos toneladas y chocolate caliente con fines benéficos en la Puerta del Sol organizado por Aldeas Infantiles.
La entidad cumple así con la tradición invitando a la ciudadanía a este postre típico navideño y amenizando con una orquesta la jornada, que comenzará a las 12.00 horas. El roscón estará realizado por doce maestros pasteleros, encabezados por José Pedro Orio.

Los donativos que se recauden durante el acto servirán para apoyar la labor que realiza Aldeas Infantiles en España, donde cuenta con ocho puntos dedicados a la atención de la infancia. Esta organización, internacional y de carácter privado, ayuda a la infancia y se declara interconfesional e independiente de toda orientación política.

Dos millones de roscones
Los madrileños consumirán una media de dos millones de roscones durante estos días, aunque las fechas con más actividad, tanto en la elaboración, como en el consumo de los mismo, serán este lunes y este martes, víspera y día de Reyes, respectivamente.

Así lo relató el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Salvador Santos Campano, quien también apuntó que el consumo de este dulce tan tradicional "cada vez empieza antes y se termina más tarde". Aunque todavía es pronto para hacer una estimación sobre las ventas de los roscones este año, el responsable del Horno de San Honofre de Madrid, Daniel Guerrero, lo tiene claro: "las ventas han bajado alrededor de un 7 o un 8 por ciento con respecto al año pasado".

Pese a la crisis, indicó que en las cuatro pastelerías que tienen en Madrid elaborarán "unos 3.000 roscones entre hoy y mañana". Donde Guerrero ha notado una bajada de ventas más acusada es en la distribución a establecimientos hosteleros, "en torno a un 20 por ciento menos que en 2008", relató. Aunque reconoce que el importe de la materia prima del roscón han subido considerablemente, Guerrero apuntó que "los precios se van a mantener igual que el año pasado, concretamente a 29 euros el kilo de roscón".

El dulce original es el de pasta de brioche que se decora con mazapán, fruta confitada y azúcar. Sin embargo, los roscones han evolucionado hacia rellenos de nata, crema, mazapán y trufa para ofrecer la mayor variedad posible. Además, contiene la haba y la sorpresa, relleno que no se ha visto afectado por la nueva normativa comunitaria, que prohíbe los juguetes insertados en los alimentos, porque la haba y la sorpresa no se han considerado juguetes.

Desde la corte de Luis XV

El origen del tradicional roscón de Reyes es para muchos incierto. Los hay que aseguran que está relacionado con las fiestas saturnales romanas, dedicadas al dios Saturno con el objeto de que el pueblo romano en general pudiera celebrar los días más largos que empezaban a venir tras el solsticio de invierno.

Otra leyenda también coincide en el tiempo con la anterior, aunque difiere mucho del objeto del postre. A parecer, eran tortas dulces que se repartían entre la gente más pobre y la servidumbre del pueblo, y el que se encontraba la haba que se escondía en su interior era tratado como un rey durante el resto del día.

Sin embargo, el presidente de la Cámara de Comercio explicó que el inicio del roscón de Reyes en España se remonta a la Corte del Luis XV. Según Santos Campano, en la época de Luis XV había costumbre de que el día 5 de enero por la noche el Rey recibiera a varios monarcas de la época.

Por aquel entonces, las tartas eran como las de hoy, redondas o cuadradas, pero el monarca encargó al pastelero de la Corte, que era aragonés, una forma diferente de presentar el postre, que fuese toda una novedad. El pastelero confeccionó un pan de rosca en el que introdujo un doblón, símbolo de riqueza y prosperidad para aquel al que le tocase en la degustación del dulce. Ya en el siglo XVIII, el repostero real coronó el pan con diversas frutas, algo que sigue realizándose en la actualidad.

Cuando Luis XV reclamó la presencia del confitero real para que le dijera cuál era el nombre de tan exquisito manjar, el pastelero le explicó que el nombre era 'Roscón de Reyes', ya que había sido confeccionado especialmente para ellos. Finalmente, cuando el repostero aragonés se retiró de su cometido en la Corte, regresó a Aragón, y desde allí extendió la tradición de este postre al resto de la Península.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios