www.diariocritico.com

"Hemos utilizado todo el margen contra la crisis", dice

Solbes, cada vez más discutido y cabizbajo, no da pie al más mínimo optimismo

Solbes, cada vez más discutido y cabizbajo, no da pie al más mínimo optimismo

domingo 18 de enero de 2009, 11:38h
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, está siendo el hombre del momento en la política nacional. Y es que la crisis no perdona y le golpea especialmente a su persona. En una entrevista concedida a El País, el ministro económico asegura en una que el Gobierno ha utilizado "todo el margen de gasto público que tenía" para hacer frente a la crisis, y considera que se vive una "situación insólita" en la que "vamos a algo muy excepcional".

   Solbes resalta que "una parte de la desviación del déficit público", que subirá casi al 6% este año, es consecuencia de "medidas temporales", y otra de los estabilizadores automáticos. "El déficit se va a corregir, no como pide el consenso europeo, medio punto anual, sino un punto anual. Es un compromiso claro", subrayó.

   El vicepresidente segundo del Gobierno pronostica que a finales de 2010 se producirá un repunte del crecimiento y del empleo, y sobre el paro afirma que "cualquier aumento de las prestaciones tiene ahora muy poco margen".


La banca

    En cuanto a la polémica surgida por las ayudas del Gobierno a la banca, Solbes afirma que “no sale un céntimo del presupuesto público para subvencionar la actividad de los bancos” y explica que “los bancos no están recibiendo dinero, sino que están recibiendo liquidez. Y pagan por esa liquidez”. Según el vicepresidente, el Gobierno intenta que los bancos dispongan de “recursos suficientes para ofrecer” y no se produzca “un estrangulamiento financiero para la actividad”.


   Pero admite la insatisfacción del Gobierno porque “no vemos que el sistema esté funcionando como nos gustaría”. “Los bancos viven de prestar dinero. Si no venden dinero a sus clientes, que es al final la concesión de crédito, mal negocio están haciendo”, añade. Y no descarta, “en una situación como la actual”, que los bancos españoles puedan necesitar aportaciones de capital público.

   Sobre la situación de Caja Madrid, el vicepresidente pide menos política y más criterios técnicos. "Lo que no es bueno para ninguna entidad es estar en los medios de comunicación permanentemente", señala.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios