www.diariocritico.com
Lucha sorda entre PSC y ERC por el control de los medios públicos catalanes

Lucha sorda entre PSC y ERC por el control de los medios públicos catalanes

lunes 19 de enero de 2009, 11:16h
No es ningún secreto que dentro del tripartito catalán existen tensiones. El control de los medios de comunicación de la Generalitat en Cataluña es un campo de batalla cada vez menos disimulado. Un ejemplo en este sentido es la publicación por parte de Joan Ferran, un diputado del PSC que hasta hace poco era el responsable de la ciudad de Barcelona del partido, de una novela titulada “Maleïda crosta” (maldita costra), en la que el responsable socialista critica sin ambages lo que considera rémora nacionalista en los medios públicos.

Ferran ha asumido el papel de ariete en el intento de recuperar para el PSC la influencia que en opinión de muchos dirigentes debería tener el partido socialista en los medios públicos. Pero el peso socialista queda diluido por una parte por el hecho de que muchos periodistas de la radio y televisión catalanas ha hecho su carrera durante los 23 años de gobierno pujolista y eso ha creado no sólo unas inercias sino incluso ha dado pie a un lenguaje poco agradable a una parte del socialismo catalán.

Pero, tampoco se puede olvidar que en el reparto de poderes fruto del pacto del segundo tripartito, cultura, y los medios de comunicación oficiales, cayeron del bando de ERC. A pesar de la retórica neutral, a nadie se le oculta que los partidos influyen todo lo que pueden en los medios públicos, y Cataluña no es una excepción.

Durante los dos primeros años el programa estrella de Cataluña Radio fue dirigido por Antoni Bassas, un periodista al que se le criticaba complacencia respecto al anterior gobierno nacionalista. Las presiones del PSC consiguieron que Basas dejase el programa, pero pocos meses más tarde, la nueva directora de TV3, Mónica Terribas, a la que se considera bien vista por ERC, hizo una oferta a Basas que fue recuperado para asumir la corresponsalía de la televisión catalana en Washington. Todo un síntoma.

La novela de Ferran ha servido para que el socialista aproveche la ficción para criticar el “nacionalismo” de los medios públicos, pero además para reclamar que desde la dirección tanto de Cataluña Radio o TV3 se creen libros de estilo que aclaren aspectos que para el diputado son importantes, como fijar si los locutores tienen que hablar de España o de Estado español.

A todo ello ha respondido finalmente el presidente de los republicanos, Joan Puigcercós, que ha reaccionado considerando “una rémora”, “un náufrago” y un “superviviente” a su compañero de gobierno Joan Ferran.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios