Por primera vez en su historia, el Consejo Nacional Electoral (CNE) asumirá la responsabilidad en el despliegue de las máquinas de votación sin requerir la participación del sector privado, informó el rector suplente Humberto Castillo.
Señaló que esto será posible con la colaboración de distintos entes, las cooperativas de transporte y el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB).
Indicó que la distribución de las máquinas comenzará la próxima semana hacia el interior del país y luego se planificará la distribución con los centros de votación, junto con las guarniciones y los centros militares donde estarán depositadas.
Explicó que para este evento se utilizará la misma infraestructura que en las elecciones regionales de noviembre del año pasado, lo cual se estima entre 35 mil a 40 mil máquinas, incluyendo las de contingencia, además de las 7 mil máquinas captahuellas.
Destacó que, previo a su entrega, serán sometidas a la auditoría pre despacho, la cual se realiza con la participación de los partidos políticos, donde se verifica que el software haya sido revisado previamente y que el registro corresponda al lugar al que será enviado, y se prueba también el sistema para verificar que funcione con los datos que se introducen en el momento de la auditoría.
Castillo recordó que en esta oportunidad no se efectuará el simulacro, aunque emplearán mil máquinas de votación que serán desplegadas en igual número de puntos, donde los electores podrán probar el sistema de funcionamiento y verificar la pregunta, lo cual es una tarea muy sencilla.