www.diariocritico.com

Resumen de prensa:

Reforma a la ENAP

Reforma a la ENAP

lunes 02 de febrero de 2009, 13:58h
El Mercurio destaca en su portada de este lunes que el Gobierno prepara completa reforma a Enap tras millonarias pérdidas registradas en 2008, y que la principal medida que estudia el Ejecutivo es eliminar las filiales de la empresa y concentrar todas las actividades en una sola compañía. Agrega que al desaparecer las filiales, Enap será la encargada de la exploración y producción de hidrocarburos y de la refinación. Así, añaden, las decisiones que se tomen en Enap tendrán directa repercusión en estas actividades y no se requerirá que el directorio de las filiales tengan que ratificar las órdenes emanadas desde la matriz.

La medida considera cambios a nivel de directorio, ya que según El Mercurio, se busca replicar lo que se hará en Codelco, introduciendo la figura de los directores independientes elegidos por el consejo de Alta Dirección Pública (ADP). Hoy, la compañía tiene un directorio con representantes de Corfo, la Sociedad Nacional de Minería y el Instituto de Ingenieros de Minas, además de la Federación Nacional de Trabajadores del Petróleo (Fenatrapech), cupo que desempeña el presidente de la entidad laboral, Jorge Matute.

La Tercera por su parte señala que la OCDE critica la poca flexibilidad laboral y baja sindicalización en informe sobre Chile, en un negativo reporte sobre la política laboral. En este, indica el diario, también planteará su preocupación por la baja participación de la mujer en el mercado del trabajo.

Detalla el diario que las críticas más relevantes se concentran en dos grandes áreas. Por un lado, cuestiona la falta de flexibilidad de la normativa, especialmente en materia de jornada laboral y de despido. Por otro, advierte que Chile adolece de una muy baja tasa de sindicalización y un limitado universo de trabajadores con acceso real a la negociación o acuerdos colectivos. Se incluye también la escasa participación laboral femenina, junto a tópicos como la informalidad en el trabajo de mujeres y jóvenes, las falencias en las políticas de capacitación y el avance en la protección a los desempleados.

Finalmente La Nación plantea como título principal que “bancada” sindical demanda un espacio en el Parlamento y nueva Constitución, indicando que los dirigentes de los trabajadores podrían competir este año por un escaño en el Legislativo.  Indica en la nota el presidente de la CUT, Arturo Martínez que "la idea es que los trabajadores tengan representantes genuinos en el Parlamento y puedan poner los temas que a ellos le interesan en el debate público y legislativo. Tenemos derecho los trabajadores a tener representantes en el Congreso y creo que ese derecho hay que ejercerlo. Esto es un acuerdo del consejo ampliado de la CUT, no es una aspiración personal de ninguno de los candidatos". En la misma nota Martínez mencionó la reforma a la Constitución Política del Estado para que deje ser excluyente, cambios el sistema electoral y "los temas de reforma que necesita el trabajo, la seguridad social y tomar iniciativas parlamentarias, tomando en cuenta a las personas que nosotros representamos".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios