www.diariocritico.com

El Supremo no acaba con la polémica

Los padres objetores amenazan a Chaves por llamarles 'integristas'

Los padres objetores amenazan a Chaves por llamarles "integristas"

lunes 02 de febrero de 2009, 14:15h
El abogado sevillano Carlos Seco, que defiende los intereses de varios madres y padres de alumnos objetores de la asignatura Educación para la Ciudadanía (EpC), presentará una querella por presunta difamación contra el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, si no "rectifica" las declaraciones "en las que tildó a los padres objetores de integristas".
Seco aseguró que Chaves "no puede realizar públicamente declaraciones que pueden herir la sensibilidad de los ciudadanos o afectar a su honor", y subrayó que, "al hablar de integristas, tendrá que probar o demostrar que, efectivamente, el significado coincide con el comportamiento de ese grupo de ciudadanos".

   En este sentido, el letrado sevillano señaló que "se trata de un vocablo con un sentido peyorativo que puede herir la sensibilidad de la ciudadanía", y puso de manifiesto que un presidente de una Administración "nunca jamás puede hacer calificaciones de este tipo".

   No obstante, Seco indicó que "guardará la querella en un cajón" en el caso de que Manuel Chaves "rectifique" sus declaraciones "y abra vías de diálogo y consenso" en torno a la asignatura, "tal y como aseguró que haría" tras conocerse el fallo del Tribunal Supremo que rechaza la objeción de conciencia a la asignatura.

   "Valoramos el ofrecimiento de diálogo realizado tanto por Chaves como por la consejera de Educación, Teresa Jiménez", según prosiguió el abogado sevillano, quien indicó que "venimos reclamando diálogo desde agosto de 2007, pues creemos posible alcanzar el consenso y buscar soluciones".

   Así, y tras señalar que "diálogo sí, pero sin insultos", Seco aseveró que los padres objetores "están a la espera de que produzca una llamada para poder entablar vías de diálogo y alcanzar un acuerdo", confiando en que "los gestos se materialicen en algo concreto de cara a normalizar la situación".

   Por último, informó de que ya se han producido 50 sentencias favorables del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en las que se reconoce la objeción de conciencia a EpC, precisando que "hasta que el Tribunal Supremo no resuelva estos casos concretos, los alumnos se encuentran amparados por dichas resoluciones judiciales".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios