El Gobierno ha visto aprobar en el Congreso este jueves el decreto que está destinado a contrarrestar los efectos de los aranceles aprobados por Donald Trump.
Justo este anuncio llegaba cuando se conocía que EEUU ha llegado ya a un primer acuerdo comercial con un gran país, Reino Unido, en materia de aranceles recíprocos.
El PP ha votado en contra y Podemos se ha abstenido, por lo que el Gobierno lo ha sacado adelante por la mínima.
Votación ajustada
De hecho, el PSOE y sus socios, menos Podemos, han visto aprobar el decreto con 176 votos a favor, justo los necesarios para la mayoría absoluta.
Los votos en contra se han quedado en 169 gracias a la abstención del partido morado, que de haberse unido a PP, Vox y UPN, habría hecho decaer el decreto.
El diputado y vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, explicaba poco antes que su partido se ratificaba en el 'no' porque lo ven "insuficiente" y "un parche".
Han apoyado al Ejecutivo de PSOE y Sumar los partidos ERC, Junts, EH-Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria.
Cuerpo no lo entendió
El ministro encargado de defender del decreto, el titular de Economía, Carlos Cuerpo, dijo que veía "difícil de explicar por qué se vota en contra de estas medidas que benefician a las empresas".
Antes de la votación, el ministro defendió que era "una hoja de ruta de medio plazo para salir reforzados de esta compleja situación".
En cuanto a Podemos, su secretaria general, Ione Belarra, explicó que se abstendrían porque el decreto no incluía una expropiación de viviendas en manos de fondos de inversión norteamericanos.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.