El diputado y vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha intervenido este martes en 'El programa de Ana Rosa', de Telecinco, para criticar duramente el decreto de aranceles aprobado por el Gobierno de España, al que calificó con rotundidad como “un engaño”, afirmando que “esto no es un plan, es un parche”.
Bravo defendió el documento elaborado por su partido como alternativa a la situación actual: “Desde el PP queremos ofrecer propuestas y reformas que cambien las cosas, no que supongan que se endeuden más o que pidan préstamos” , aseguró, en clara contraposición con las medidas adoptadas por el Ejecutivo central.
Además, Bravo centró buena parte de su intervención en denunciar la falta de transparencia y responsabilidad institucional tras el apagón eléctrico de la semana pasada y los recientes episodios de caos ferroviario: “El Gobierno no ha explicado aún qué sucedió y nadie ha asumido responsabilidades ni pedido disculpas a los afectados".
En particular, señaló al ministro de Transportes, Óscar Puente, por no haber ofrecido disculpas públicas a los viajeros afectados: “España no funciona y está colapsada”, sentenció, criticando que el debate se haya enfocado en teorías de sabotaje antes que en atender a los ciudadanos afectados.
Investigación del apagón
También mostró su descontento por la lentitud de la investigación sobre el apagón: “Sánchez calcula que la investigación durará unos seis meses, pese a que la mayoría de los datos ya los tienen. Y sin embargo, en apenas unas horas dijo que los responsables fueron las empresas privadas y aseguró que esto no volverá a pasar".
Bravo recordó además que “nadie explicó por qué dejaron a los viajeros subirse a los trenes una vez conocido el robo de cable”, sin ofrecer transporte alternativo, comida ni bebida a los afectados.
Sobre las teorías conspirativas que rodean el incidente, afirmó: “Cuando uno está encerrado y atrapado, busca culpables en todos los sitios” , y acusó al Gobierno de intentar “crear una gran burbuja para alargar todo en el tiempo y que la gente se olvide”.
Renovables y nucleares
El dirigente popular también criticó la actitud del presidente del Gobierno durante su comparecencia en el Congreso: “Buscó polarizar entre renovables y nucleares, e incluyó entre los operadores privados a Red Eléctrica, cuya presidenta fue nombrada por el propio Ejecutivo". Y remarcó: “Todo es confrontar. Sánchez no ha engañado, dijo que habría un muro de unos contra otros y lo está consiguiendo, pero la sociedad civil está por encima de eso”.
Finalmente, Bravo consideró que la consulta pública sobre la opa del BBVA a Sabadell plantea “precedentes muy peligrosos” , proponiendo “una consulta de verdad y convocar elecciones para que los españoles digan qué España quieren” , y concluyó: “Sánchez dijo que gobernaría sin el Parlamento y a fe que lo está haciendo. Le dan igual los procedimientos o lo que diga la CNMC, el Banco de España, la CNMV o el Banco Central Europeo. Busca relato y propaganda".
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.