¿Pero cuándo desembarca
Álvaro Pérez en la Comunitat y se hace con el control de una de las empresas contratistas del Consell y el PPCV? Orange Market fue fundada por
Pablo Crespo, exdiputado del PP gallego que ahora está detenido por las indagaciones de
Garzón. Pero posteriormente se desvinculó y en la actualidad, según consta en el registro mercantil, el presidente de la entidad es
Álvaro Pérez Alonso; el consejero delegado,
Cándido Herrero; y el consejero,
Ramón Blanco Balín.
Desde su constitución, la empresa ‘Mercado Naranja’ –traducción al castellano de los términos ingleses impuestos por las ‘exigencias’ de la mercadotecnia- facturó en ventas en el año 2004 un total de 204.694 euros; en 2005, 2.395.289; y en 2006, 1.483.489 euros. Y es precisamente en 2004 cuando se encargó del primer gran evento de peso en la etapa de
Francisco Camps al frente del PP valenciano.
.jpg)
El cónclave de Castellón, que fue el gran ejemplo de las luchas internas en el PPCV, ya fue supervisado por Orange Market. Su experiencia no era muy dilatada ya que su constitución oficial databa del año 2003. En ese congreso Francisco Camps fue elegido presidente del partido tras haber sido designado con anterioridad por
Eduardo Zaplana.
Desde esa fecha la vinculación entre Álvaro Pérez, el Consell y el PP valenciano aumentó. Ahora, desde que se destapó la investigación judicial el pasado viernes, los miembros del partido en la Comunitat y el Gobierno valenciano han optado por desmarcarse del empresario. Pero sus buenas relaciones con el partido llegaban hasta tal punto de que era habitual la presencia de Pérez en la sede del PPCV. A su vez, algunas fuentes apuntan que dos exjefes de prensa de la Generalitat han tenido una relación laboral con la compañía.
Actos y campañas
Además, algunas fuentes apuntan que el montaje de parte del ‘joven edificio’ que acoge los encuentros de partido en la calle Quart –la sala de prensa, especifican- fue controlado por Orange Market. La compañía también se encargó de eventos de la formación como las campañas electorales y el último congreso regional, coordinados en su mayoría por Rambla y el secretario general del PP valenciano,
Ricardo Costa.
Ante las informaciones aparecidas en prensa, el vicepresidente Rambla ha cogido el ‘toro por los cuernos’ a la hora de establecer la estrategia de la administración autonómica. Las relaciones de Orange Market con el Gobierno valenciano vienen de antes pero ahora afectan al departamento que dirige el político castellonense. Cabe recordar que el antecesor de Rambla en el Consell, fue
Víctor Campos que ahora ha pasado al segundo plano de la política.
Desde el departamento dirigido por Rambla se ha optado por mandar el mensaje de que la relación entre Consell y la empresa investigada se circunscribe a las ferias de turismo. Sin embargo, la Generalitat también recurrió a Orange Market para los actos de la Volvo Ocean Race de Alicante. Este mismo lunes, el vicepresidente primero admitió, en una entrevista radiofónica, que la relación de la Administración autonómica con la empresa Orange Market es "
testimonial" y también se refirió a su contratación para parte del evento náutico.
También hay que subrayar que el impulso de la imagen de la Volvo correspondió a la Sociedad Gestora para la Imagen Estratégica y Promocional de la Comunitat Valenciana, empresa –ubicada en la Conselleria de Presidencia- que copa las gestiones realizadas para los grandes eventos. De aquí la implicación de Rambla en la gestión de la acción del Gobierno valenciano ante las informaciones que apuntan a una supuesta trama.