El subjefe de la policía salteña, Mario Paz, confirmó que dos personas permanecen desaparecidas en Tartagal, luego del alud que se registró sobre la ciudad de Tartagal el lunes último.
"Quedan solamente dos personas desaparecidas", dijo el comisario al canal de noticias TN tras destacar que en las últimas horas regresaron a sus hogares las otras nueve.
Paz precisó que las dos personas desaparecidas son dos mujeres de 59 y 65 años, llamadas Rosa y Modesta Rivero, de quienes se realizó la denuncia en la comisaría 42, de esa localidad.
Recordó que "estas dos personas que permanecen desaparecidas estaban en el patio de su residencia cuando se produjo el alud y con respecto a ellas, una persona dijo que vio cómo la correntada hizo remolinos y se las llevó".
Paz señaló que los Bomberos y la División Canes de la Policía provincial continúan las tareas de rastrillaje en toda la zona desde el puente río Tartagal río abajo y unos 40 kilómetros río arriba.
Intensas tareas para despejar el cauce del río y la principal entrada a Tartagal
Máquinas de organismos provinciales, nacionales y municipales continuaban esta mañana despejando el cauce del río y la avenida de entrada a la localidad de Tartagal donde un aluvión de lodo y agua arrasó el lunes último viviendas y automóviles de la ciudad.
El subsecretario de Defensa Civil de la provincia de Salta, Gustavo Paul, dijo a Télam que las máquinas "están realizando una tarea intensísima para despejar el cauce del río Tartagal y la avenida Packman que quedó cubierta de lodo".
Recordó que esa avenida, que es la principal de entrada a Tartagal, corre paralela a las vías del puente ferroviario que cayó, donde se produjo el taponamiento.
El funcionario precisó que Vialidad Provincial "informó que están avanzados los trabajos del corte del puente ferroviario para retirarlo e impedir que tape el cauce del río, y que se están sacando los troncos y el lodo en el sector que funcionó como embudo".
En tanto, el secretario de Obras Públicas de Salta, Juan Carlos Galarza, añadió que el retiro de los restos del puente ferroviario que fue arrasado por el alud demandará dos o tres días.
Paul señaló que también "hay máquinas que están retirando el lodo de las viviendas y de los alrededores, que se carga en camiones y se lo lleva a otro lado para despejar la zona".
Asimismo, remarcó que el municipio está ubicando gran cantidad de piedras en los estribos del puente carretero para reforzar el lugar donde se produjo la caída del agua.
Paul se mostró esperanzado en que "si las condiciones meteorológicas nos ayudan ese reforzamiento se va a lograr".
El Ente Regulador de Servicios Públicos provincial instrumentó diversas medidas para controlar y garantizar el plan de contingencia.
El plan consiste en la distribución de agua mediante camiones cisternas a hospitales, centros de salud, merenderos, asilos de ancianos y demás centros sociales.
El organismo coordinó con el Ejército Argentino las acciones necesarias para trasladar hacia la zona afectada una planta potabilizadora de agua, de alta tecnología, que permitirá la producción de 2.000 litros por hora.
El objetivo es distribuir el agua a diferentes localidades del departamento San Martín para mitigar los efectos de una posible disminución en la capacidad de producción de agua potable de las fuentes regulares.