www.diariocritico.com

España, confirmó este jueves su entrada en recesión

Obama urge a republicanos apoyo al plan; la Eurozona acumula más malos augurios

Obama urge a republicanos apoyo al plan; la Eurozona acumula más malos augurios

viernes 13 de febrero de 2009, 02:14h

Obama urge a republicanos apoyo al plan; la Eurozona acumula más malos augurios El presidente de Estados Unidos urgió este jueves a los congresistas republicanos a apoyar al plan llamado a rescatar la economía nacional, mientras en la Eurozona la producción industrial volvía a registrar una caída récord y uno de sus miembros, España, confirmaba su entrada en recesión.

"Es hora de que el Congreso tome una decisión, y espero que actúe de forma bipartidaria", dijo Obama durante una visita a una planta de maquinaria de construcción del gigante Caterpillar, que recientemente despidió a más de 20.000 empleados.

La Cámara de Representantes votará el viernes el plan de reactivación por 789.000 millones de dólares a fin de dar más tiempo a los congresistas para estudiar el proyecto impulsado por el presidente Barack Obama, dijo este jueves un asesor demócrata a la AFP.

La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, una aliada clave de Obama, dijo esperar que "el texto sea aprobado en la Cámara y en el Senado en uno o dos días" y que Obama pueda firmar la ley antes del límite que el mandatario se había impuesto, el 16 de febrero.

La crisis económica global es "La primera preocupación a corto plazo de Estados Unidos", declaró por su parte el nuevo jefe de inteligencia, Dennis Blair, al presentar su informe anual ante el Congreso.

La Bolsa de Nueva York logró terminar cerca del equilibrio, luego de operar en fuerte baja, recuperándose ante rumores de avances en la definición del plan de rescate inmobiliario en Estados Unidos: el Dow Jones bajó 0,09% pero el Nasdaq subió 0,73%.

La Bolsa de Nueva York reducía sus pérdidas a media jornada, en un mercado que no logra encontrar su equilibrio: el Dow Jones bajaba 1,64% y el Nasdaq 0,46%.

Las plazas latinoamericanas siguieron la tendencia general. La bolsa de Sao Paulo perdió 0,84%, Buenos Aires cayó 2,09%, México descendió 0,45% y Bogotá bajó 0,81%.

Las principales bolsas europeas registraron fuertes caídas, después de fuertes caídas en Asia, donde seguía imperando el escepticismo ante el nuevo proyecto de Washington para apoyar económicamente a los bancos y facilitar el crédito.

Londres perdió 0,76%, Fráncfort 2,70%, París 2,09% y Madrid 1,85%.

Tokio cerró con una caída de 2,3% ante el temor de que continúen la cascada de resultados negativos para las empresas niponas. Singapur bajó igualmente 2,15% y Taipei, 2,39%,

La producción industrial volvió a caer en diciembre en la Eurozona, esta vez en un 2,6% respecto a noviembre, lo que representa un retroceso de 12% en un año, el más fuerte de la historia, según datos publicados el jueves por la oficina de estadísticas europeas Eurostat.

Las cifras marcan la caída más importante tanto mensual como anual de la producción industrial desde la creación en 1991 de las estadísticas para la zona euro, integrada actualmente por 16 países.

El ministerio de Economía francés señaló que el Producto Interior Bruto (PIB) de Francia retrocederá "al menos 1%" en 2009, cuando hasta ahora barajaba un crecimiento de "entre 0,2% y 0,5%".

Otro de los miembros de la Eurozona, España, pasó a engrosar la lista de países europeos en recesión, al registrar una contracción del PIB del 1% en el cuarto trimestre de 2008, después de una caída del 0,2% en el tercero.

En el conjunto de 2008, el crecimiento español retrocedió un 1,2%, en baja de 2,5 puntos respecto al 3,7% registrado en 2007.

España ha sufrido en los últimos meses el colapso del sector de la construcción, que se desarrolló desmesuradamente en la última década, la caída de la venta de viviendas y la bajada de los precios.

El mercado de trabajo es ahora uno de los más dañados de la Unión Europea, al afectar actualmente el desempleo a 3,32 millones de personas.

Otro país de la Eurozona, Irlanda, registró en enero una inflación interanual negativa, de -0,1%, por primera vez desde principios de 1960, según datos oficiales divulgados el jueves.

El mundo empresarial seguía acumulando resultados anuales pésimos o procediendo a despidos masivos.

El grupo electrónico japonés Pioneeer anunció que suprimirá 10.000 empleos en el mundo, incluyendo 4.000 contratos de trabajo temporal, para intentar restaurar su rentabilidad, dañada por la crisis económica mundial.

Su compatriota Yamaha Motor informó de un beneficio neto simbólico en 2008, de 19,4 millones de dólares, y dijo que espera números rojos en 2009.

El fabricante francés de automóviles Renault arrojó en 2008 un beneficio neto de 599 millones de euros (775 millones de dólares al cambio actual), inferior en 78% al del ejercicio de 2007.

El gigante minero anglo-australiano Rio Tinto, en el que el estatal chino del aluminio Chinalco invertirá 19.500 millones de dólares, anunció paralelamente una caída de 50% de sus beneficios anuales en 2008, hasta 3.680 millones de dólares estadounidenses.

El grupo petrolero francés Total en cambio obtuvo en 2008 un beneficio histórico de casi 18.000 millones de dólares gracias a los elevados precios del petróleo y a pesar de un retroceso en el cuarto trimestre.

Los precios del petróleo continuaron descendiendo este jueves en Nueva York, a 33,98 dólares, pero subieron levemente en Londres, a 44,65 dólares, en un mercado altamente preocupado por el estado de la demanda mundial.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios