El tráfico de Madrid alcanza la mayor velocidad en cinco años
jueves 19 de febrero de 2009, 19:28h
La velocidad media del tráfico en la ciudad de Madrid alcanzó en 2008 el punto más alto en los últimos cinco años, los 24,15 kilómetros por hora, con un incremento del 2,56 por ciento con respecto al dato de 2004, que apuntaba que por las calles de la capital se circulaba a una media de 23,56 km/h, según datos aportados este jueves por el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.
Desde el Ayuntamiento se asegura que las iniciativas que puso en marcha el actual Gobierno a partir de 2003 reflejan resultados positivos. Algunas de las medidas fueron la creación de creación de las Áreas de Prioridad Residencial, la peatonalización de zonas en el centro urbano, la ampliación del Servicio de Estacionamiento Regulado, la mejora y extensión del transporte público y la remodelación de la M-30.
Las cifras se extraen de las mediciones que diariamente realiza el Ayuntamiento sobre los tiempos de recorrido por diferentes itinerarios de la ciudad que tienen como objetivo conocer las velocidades resultantes mes a mes, su evolución en el tiempo y la realidad del tráfico rodado en las calles. Los datos medidos reflejan un aspecto importante: la tendencia de aumento en cuanto a velocidades medias, registrada ya en las mediciones de 2007, se mantiene y consolida en 2008 en un 0,17 por ciento.
Registros por áreas
Por zonas, la mayor subida, del 3,08 por ciento, se registra entre el segundo cinturón y la M-30, donde se pasa de 23,70 km/h a 24,43 km/h. En el primer cinturón -los Bulevares y el paseo de la Castellana- se sitúa en 19,77 km/h, aumentando un 1,96 por ciento; mientras entre el primer y el segundo cinturón lo hace un 1,94 por ciento, pasando de 17,54 km/h a 17,88 km/h. Por su parte, en la zona más céntrica de la ciudad, donde en 2004 se circulaba a 9,38 km/h, se sigue superando la barrera de los 10 km/h e incluso se registra un ligero aumento del 0,99 por ciento, con un aumento de los 10,09 km/h de 2007 a los 10,19 km/h de 2008.
En el caso de la M-30, la evolución de la velocidad desde 2004 es muy significativa, ya que mientras ese año se circulaba de media a 64,02 km/h, se descendía en 2005 y 2006 hasta los 58,96 y 52,62 km/h. En 2008, el dato se incrementó hasta los 65,82 km/h.
Intensidad circulatoria
Esta mejora en la velocidad media está relacionada de manera inversamente proporcional con la intensidad del tráfico. Los datos obtenidos permiten hablar de estabilidad en la intensidad del tráfico, es decir, que "los movimientos han sido poco significativos y, por tanto, las intensidades en la ciudad han permanecido prácticamente iguales a las recogidas en 2007". Así, tan sólo se produce una bajada del 0,17 por ciento para el conjunto de las estaciones permanentes de aforo.
Por zonas, entre el segundo cinturón y la M-30 se ha registrado una disminución de la intensidad del tráfico del 3,78 por ciento, pasándose de 520.664 vehículos/día a 500.990, lo que "se explica sobre todo por la ampliación del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), la puesta en marcha de distintas Áreas de Prioridad Residencial o la remodelación y ampliación de zonas peatonales". En el segundo cinturón, la reducción es del 1,99 por ciento, mientras que en la M-30 es del 1,78 por ciento y de un -1,07 por ciento en el primer cinturón. Por el contrario, se observa un aumento del 6 por ciento para el conjunto de las estaciones situadas entre la M-30 y la M-40.
En cuanto a la evolución de los datos por meses a lo largo de 2008, se pueden apreciar ligeros repuntes durante los primeros seis meses, excepto en marzo, cuando se celebró la Semana Santa. A partir de junio se empieza a acusar un suave descenso, que se consolida hasta finales de año, con las matizaciones obligadas que se deben hacer en diciembre al tratarse de un mes que no puede ser valorado en su totalidad para un análisis de tendencias debido a las fiestas, vacaciones escolares o puentes.