www.diariocritico.com

"Parece que incita al turismo sexual", aseguró Canalda

El Defensor del Menor pedirá que se retire un anuncio de Armani

viernes 09 de marzo de 2007, 12:50h
El defensor del menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda, dijo este viernes que un anuncio de Armani aparecido en la prensa en el que salen dos niñas de corta edad maquilladas y en biquini y pantalones cortos "parece que incita al turismo sexual".
Según Canalda, el anuncio "es inadecuado, está mal planteado y choca" ya que las niñas "son muy jóvenes, llevan poquita ropa y no son de nuestro entorno" (tienen rasgos orientales), por lo que solicitará que ele anuncio "se retire, igual que se retiró el de Dolce & Gabana que situaba a la mujer en una situación de inferioridad".

Además, señaló que, viendo el anuncio, "difícilmente se deduce que estemos hablando de ropa infantil", porque, señaló, está en blanco y negro "cuando lo normal es que refleje los colores vivos" de la ropa de los niños. "No he parado de recibir llamadas en la oficina sobre este anuncio en toda la mañana, de particulares y de algún medio de comunicación", añadió.

Canalda se expresó de esta forma en la clausura de un seminario sobre infancia y publicidad en televisión, en el que intervino la directora de Asesoría Jurídica de la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial, Charo Fernando, quien coincidió con el defensor del menor en que esta publicidad "choca" y se sitúa "en el límite" de la legalidad.

En su intervención, Canalda comentó los problemas que detecta en la programación y la publicidad televisivas por su incidencia sobre la infancia. Explicó que los programas infantiles representan "el 10,8% por ciento de emisiones, pero en franjas de menor audiencia", mientras que la mayor parte de los contenidos que ven son "en gran medida programas de adultos", sobre todo "series de ficción, en horario de máxima audiencia de diez a doce de la noche".

Según una encuesta encargada por el Defensor del Menor al Centro de Investigaciones Sociológicas, el 92,2 por ciento de los adultos dicen que las televisiones no adaptan sus contenidos al horario infantil, y el 82 por ciento percibe que debería haber más programación orientada a los niños.

Canalda abogó por un "término medio" entre la obligación de padres de controlar lo que ven los niños y la responsabilidad de las televisiones y los anunciantes, que deben respetar, indicó, los horarios de protección para niños.

Por otra parte, anunció la inminencia de un acuerdo "con gran cadena" de distribución para que se pueda "controlar" qué videojuegos compran los propios niños o adolescentes "y no prime el mero hecho de vender".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios