www.diariocritico.com

¡No hay localidades!

miércoles 25 de febrero de 2009, 18:08h
Los compañeros de la prensa “de papel” se están haciendo eco en las últimas semanas de la elevada ocupación que registran los teatros madrileños. El cartel de “No hay localidades para hoy” aparece con frecuencia en muchas de las taquillas. En el último año los teatros, solamente en Madrid, registraron más de cuatro millones de espectadores. La crisis parece que empuja al público a los espectáculos en directo.

No es un fenómeno nuevo. Si repasamos los periodos difíciles para la sociedad, comprobamos la pujanza en los centros de entretenimiento. En julio de 1938, al cumplirse un año del inicio de la Guerra Civil, en Madrid se abrían cada tarde  veinte teatros, controlados por los sindicatos UGT y CNT. La Junta de Defensa había decretado en enero de 1937 la incautación de locales, hecha efectiva el 10 de febrero de ese año.

Seguramente la presente temporada 2008-2009 sea la más rentable de los últimos años. Montajes como “Un dios salvaje” han conseguido una ocupación prácticamente del cien por cien en las 111 representaciones.  85.000 espectadores lo vieron. “Arte”, que le ha sucedido en el Alcázar, lleva el mismo camino. Parece que, fundamentalmente, tendrían éxito en estas épocas difíciles las comedias, pero no es así. Espectáculos divertidos, como “Aquí un amigo” y “El enfermo imaginario”, han puesto en las últimas semanas el cartel de completo en varias funciones. Pero la dramática “Regreso al hogar” tiene todo el papel vendido hasta la última representación.

Flotats y “Llama un inspector” han tenido que prorrogar las temporadas previstas ante la demanda de localidades. Como “Noviembre” de Mamet o los montajes de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. El Lara, con una comedia, “¿Estas ahí?, y con un drama, “Días de vino y rosas”, ha recuperado el esplendor de antaño. El musical “Grease”, estrenado en septiembre, tiene una ocupación media del 80 por ciento y ha colgado el cartel de “no hay localidades” en más de 50 funciones. Y eso que el Nuevo Teatro Alcalá tiene más mil asientos.

Ofertas para todos
Una de las causas que favorecen este aumento general del público es la amplia oferta de entradas a precio reducido que se hace por diferentes canales. Los empresarios parece que han entendido que es más rentable una butaca a 10 euros que vacía. Los jóvenes, que hacen de Internet su herramienta más usada, se vuelcan en páginas como www.atrapalo.com donde cada día hay ofertas. Lo mismo sucede con la Taquilla Último Minuto que, bien en su despacho de la Plaza del Carmen o en su web, www.taquillaultimominuto.com permite acudir al teatro a buen precio. Los espectáculos con más demanda venden sus localidades por Internet, cajeros bancarios y grandes superficies, así que el espectador sale ya de su casa con la entrada reservada. La venta en taquilla es un fenómeno en decadencia.

En estos momentos funcionan en Madrid casi medio centenar de teatros. Treinta y seis de ellos forman el llamado generalmente “circuito comercial”. El resto es el circuito “alternativo”. Cuando en 1925 se inauguró el Teatro Pavón, la prensa madrileña destacó que hacía el número 25 de los abiertos en la Capital. La reciente apertura de los Teatros del Canal, con 1.600 localidades en conjunto, supera el aforo del desaparecido teatro Albéniz. Algunas salas, como Arenal, Lara, Infanta Isabel, Maravillas y Alfil, han entrado en la dinámica de ofrecer alternativamente varios espectáculos para rentabilizar el inmueble. Y esa fórmula está funcionando con el consiguiente aumento de ingresos. A la vista de todos estos datos, cabe proclamar: ¡Larga vida al teatro!

Antonio Castro.
Cronista de la Villa de Madrid.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios