Así lo anunció este miércoles el consejero de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, Francisco Javier López Marcano, durante la presentación de la feria de golf 'Green Cantabria', donde avanzó que esta revisión "permitirá ejecutar proyectos con solidez".
De esta forma, señaló, se evitará que luego se produzcan quejas e impugnaciones. López Marcano apeló a la existencia en todo el país de sentencia y recursos contra campos de golf para justificar que se trabaje en este aspecto "con rigor y exquisitez".
La "revisión" de la Ley del Suelo, que fue aprobada en 2001, es algo en lo que trabaja la Consejería de Ordenación del Territorio, Vivienda y Urbanismo del Gobierno de Cantabria, que ya ha presentado un documento a agentes sociales, con el objetivo de desbloquear la construcción de viviendas unifamiliares en suelo rústico y que permitirá aspectos como la rehabilitación de viviendas en estos territorios para negocios de suelo rural, posadas, etcétera.
El titular de Cultura también se refirió a la Ley del Golf y de Campos de Golf en que se trabaja y par a que hay un equipo formado específicamente. Asimismo, valoró como "paso definitivo" en la situación de los campos de golf la resolución sobre la ampliación del de Mogro, que se encuentra en su fase final. Aunque sobre este proyecto, López Marcano admitió que no ha satisfecho las "expectativas de algunos".
Previamente, el presidente de la Federación Cántabra de Golf, Jesús Rodríguez Rey, había incidido en que Cantabria es la "única comunidad autónoma que no ha inaugurado un campo de golf en los últimos cuatro años", si bien elogió distintas iniciativas para "mejorar" las infraestructuras existentes y apostó por que sean "suficiente" para lograr atraer a turistas.
Presentación de 'Green Cantabria'
Estas declaraciones de López Marcano han sido realizadas en el marco de la presentación de la feria Golf Green Cantabria, un evento que se celebrará en el Palacio de Exposiciones de Santander del 14 al 17 de mayo y que aspira a convertirse en referencia nacional de este deporte.
El evento aspira a congregar a entre ocho mil y diez mil visitantes, para lo que dispondrá de 5.000 metros cuadrados de superficie y 100 expositores. Durante su celebración, se organizarán actividades paralelas, como conferencias, charlas y "alguna sorpresa".
La feria Green Cantabria fue presentada el miércoles en rueda de prensa por el presidente de El Diario Montañés, Mariano Linares; el presidente de la Real Federación Cántabra de Golf, Jesús Rodríguez Rey; el director general de Caja Cantabria, Javier Eraso; el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna; y el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Francisco Javier López Marcano.
Linares explicó que la iniciativa pretende ser algo "más allá de una feria al uso", y destacó la trayectoria de Cantabria en este deporte, mientras que el presidente de la Federación mostró su "esperanza" en este evento, y señaló que el golf también nota la crisis, "pero llegará un día con más sol".
Por su parte, el alcalde avanzó que en el transcurso de la feria, en la que el Ayuntamiento contará con un stand institucional, se hará público el proyecto de campo de golf en cuyo diseño trabaja la empresa del jugador cántabro Severiano Ballesteros y que en la actualidad se encuentra en la fase de anteproyecto. Se sabe que se ubicará entre La Maruca y el faro de Cabo Mayor, en concreto, entre el Bocal y el Panteón del Inglés, donde ocupará una extensión de 73 hectáreas para sus 18 hoyos.