Programa de cooperación de la SEGIB
IBERGOP: ‘Escuela’ de políticos
miércoles 04 de marzo de 2009, 17:32h
Los países que integran Iberoamérica se enfrentan al desafío de hacer que el ejercicio de la democracia se ligue a la producción de resultados idóneos por parte de las acciones de gobierno, a través de la construcción de normas, procedimientos e instituciones necesarios para el diseño, aplicación y evaluación de políticas públicas eficientes. Tras la democratización política y la liberalización económica, los gobiernos de Iberoamérica han emprendido una nueva fase de reformas, que implican la introducción y consolidación de reformas institucionales.
Dadas las singularidades de los países Iberoamericanos, resulta especialmente crítico el potenciar la capacidad que sus gobiernos tengan para conducir el proceso de formulación de estrategias y diseños propios para la atención de los grandes desafíos nacionales. El que exista un ámbito iberoamericano con dimensiones políticas, históricas y culturales comunes, reconocibles y diferenciadas, genera un potencial singular de cooperación y anclaje de la identidad propia de cada uno de los países de Iberoamérica.
Los Ministerios y Secretarías de las Presidencias y órganos equivalentes, como principales estructuras de apoyo al titular del Poder Ejecutivo, desempeñan un papel relevante en el impulso de los procesos de reforma y consolidación de la Gobernabilidad democrática.
Puesta en práctica
Fue en octubre de 1998, cuando se llevó a cabo en Córdoba, España, el III Encuentro de Ministros de la Presidencia de Iberoamérica, donde se constató que los Ministerios y Secretarías de la Presidencia y órganos equivalentes, tienen un papel relevante para apoyar los procesos de reforma y consolidación de la gobernabilidad democrática.
Con la finalidad de potenciar la contribución de los ministerios y secretarías de la presidencia a la gobernabilidad democrática, se emprendió un conjunto de iniciativas de cooperación centradas en los temas prioritarios de diseño institucional, mecanismos de tomas de decisiones y planteamientos de estrategias para responder tanto a crisis inmediatas como a tendencias de largo plazo.
Uno de los principales acuerdos tomados en esta reunión fue fomentar la realización de cursos de capacitación para funcionarios de los Ministerios y Secretarías de la presidencia en diferentes centros académicos ya acreditados, y establecer una Escuela Iberoamericana de Gobierno y Políticas Públicas - IBERGOP - que, funcionara a partir de las instituciones ya existentes en varios países de Iberoamérica.
Posteriormente, durante la IV Reunión de Ministros de la Presidencia de Iberoamérica, celebrada en San José, Costa Rica en noviembre de 1999, se acordó el apoyo al establecimiento de Sedes de IBERGOP en México, Colombia, Costa Rica, Brasil, Argentina, Chile, Portugal y España, donde se encuentra la sede central.
En diversos encuentros los Ministerios de las Presidencias de estos países desarrollaron las bases de funcionamiento de ‘la Escuela’, que contemplan la existencia de órganos directivos de IBERGOP, entre los que se encuentran: la Reunión Plenaria de Ministros, el Consejo Superior, y el Consejo Académico el Director del Campus Ciudad de México y el Director del Programa de Diplomados.
Finalmente, en la XI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Lima, Perú, los días 23 y 24 de noviembre de 2001, se aprobó la incorporación de IBERGOP, como programa de cooperación, en el marco del Convenio de Bariloche. Con ello, la Escuela representa actualmente uno de los principales mecanismos de cooperación e intercambio técnico para los países de la región.
Pasen y vean la entrevista con los mandatarios de Ibergob...