El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, animó a la sociedad a "mirar a la universidad" para hacer frente a la crisis porque en ella está "parte de la respuesta", además de ser un "factor importante" para reorientar el patrón de desarrollo. "En la universidad es donde está la ciencia y donde tienen que hacerse preguntas y obtenerse respuestas", sentenció.
El jefe del Ejecutivo autonómico abogó por un cambio de modelo económico más centrado en la investigación y el desarrollo "sin caer en burbujas inmobiliarias y crecimientos atípicos". Tras llamar al optimismo y afirmar que "lo mejor está por llegar, no lo peor", el presidente regional confió en que la universidad sea el escenario donde "se destape una profunda reflexión sobre lo que está pasando" y se adopten las medidas necesarias para estar en las mejores condiciones posibles cuando llegue el "despegue".
Revilla realizó estas afirmaciones durante la entrega de los Premios de Investigación del Consejo Social de la Universidad de Cantabria (UC) y de la Fundación Leonardo Torres Quevedo (FLTQ) a la Colaboración Empresarial, que cumplen la octava y séptima edición, respectivamente.

En este marco, se mostró "muy orgulloso" de la UC, a la que se ha referido como el "principal activo" de la Comunidad, y ha felicitado a los premiados por la excelente calidad de sus trabajos.
La ceremonia de entrega se desarrolló en el edificio de Derecho y Económicas, que ha congregado a un amplio abanico de autoridades como el consejero de Medio Ambiente, Francisco Martín; el rector de la UC, Federico Gutiérrez-Solana; el presidente del Parlamento, Miguel Ángel Palacio o el el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna entre otros.
Los premiados
Los Premios de Investigación del Consejo Social de la UC, dotados con 1.800 euros cada uno, han recaído en esta edición en las tesis doctorales de Ignacio Hernández (Ciencias Experimentales), Javier Montoya (Ciencias Económicas y Sociales), Jesús María Mirapeix (Área de Ingeniería), María Rodríguez (Ciencias Biomédicas) y Fernando Igor Gutiérrez (Área de Humanidades).
Por otro lado, el trabajo 'Regulación espacial de las señales RAS-ERK y su potencial aplicación como diana tumoral', realizado por un grupo de investigación dirigido por Piero Crespo y presentado por el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC), ha sido distinguido con el Premio al Mejor Trabajo de Investigación, que conlleva una asignación dineraria de 9.000 euros.
Finalmente, la Fundación Leonardo Torres Quevedo ha hecho entrega de sus VII Premios a la Colaboración Empresarial a las firmas Acorde Technologies y Nissan Motor Ibérica, esta última dentro de la modalidad patrocinada por Sodercan Invesnova.