El presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner, aseguró desde Portugal que en el V Foro Parlamentario que sesionará en ese país, el 23 y el 24 de noviembre, "se propenderá a una búsqueda de protagonismo más activo de los parlamentos iberoamericanos".
Indicó que esto será así "en función de la situación crítica que plantea la crisis financiera mundial, con sus consecuencias de desempleo, restricción de la demanda y del comercio internacional".
"Por eso se estableció para el encuentro del V Foro una fecha cercana, una semana antes de la Cumbre de Presidentes y Jefes de Estado de Iberoamérica, para estar todos lo suficientemente actualizados con esa realidad", explicó Fellner, quien emprendió el viaje de regreso a Buenos Aires luego de desempeñar junto a funcionarios de la Cancillería una vasta agenda de contactos con vistas a esas deliberaciones de fin de año.
El titular de la Cámara Baja explicó que esa determinación se adoptó el martes a mediodía en el marco de "una muy importante reunión" en la que participaron los países de la "troika" iberoamericana; representados por Ronaldo Alvarenga, presidente de la Asamblea Nacional de El Salvador, y Jaime Gama, presidente del Parlamento de Portugal, además del boliviano Juan Ignacio Siles, secretario adjunto para asuntos parlamentarios de la Secretaría Iberoamericana (SEGIB).
En ese encuentro cuatripartito, también se resolvió que para no quedar ausentes sino "impregnados plenamente de la realidad mundial", en el V Foro se cuente con las exposiciones de dos personalidades reconocidas que puedan realizar un profundo análisis de la situación.
Por ello, se acordó que uno sea referente de la economía europea y el otro se refiera a la situación americana. Para desempeñar ese importante papel se propondría al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, consignaron fuentes oficiales.
Con esta actividad y un encuentro de cierre con la comisión de Amistad con la Argentina, compuesta por legisladores portugueses, Fellner cerró su visita a Lisboa que se inició el pasado viernes cuando arribó a ese país para representar a la Argentina desde el punto de vista legislativo en el armado de la agenda y temario del V Foro Parlamentario Iberoamericano, que tomando como eje central la crisis económica mundial debatirá sobre el tema "Innovación y Conocimiento".
Conforme a ese cometido, y en ejercicio de una de las dos vicepresidencias de la "troika" iberoamericana, mantuvo reuniones por separado con Alvarenga, de El Salvador, país que integra esa terna por ser el que fue sede del Foro y la Cumbre Iberoamericana en 2008. Y luego se entrevistó con Gama, el titular del Parlamento portugués, que integra ese grupo reducido por ser el anfitrión de este año de todos los encuentros de países iberoamericanos.
La presencia de la Argentina en esas citas se debió a que será el país sede de la XX Cumbre Iberoamericana en 2010, que debatirá en Buenos Aires, en coincidencia con el Bicentenario local. Es por eso que el tema convocante de las deliberaciones elegido es "La Educación y el Bicentenario".
Desde 1991, primera edición realizada en México, la Cumbre Iberoamericana se convirtió en uno de los principales foros de reflexión sobre la democracia, la integración y la lucha contra la pobreza en la región, que busca generar mecanismos de cooperación, elevar a los gobiernos nacionales políticas comunes ante problemáticas compartidas y fortalecer el espíritu de integración.
El propósito fundamental de estos encuentros, que se realizan anualmente, es reflexionar sobre los desafíos de la política internacional, así como impulsar la cooperación, la coordinación y la seguridad regional entre América Latina, España y Portugal.
Los países miembros del foro son Andorra (desde 2004), la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, Portugal, la República Dominicana, Uruguay y Venezuela.